La Jornada Maya
Foto: Reuters
Ciudad de México
Sábado 19 de octubre, 2019
El cáncer de mama implica para muchas mujeres una situación que afecta física y psicológicamente su calidad de vida. Una de las fases en las que se presenta un mayor deterioro emocional es durante el tratamiento, debido a los efectos secundarios, colaterales y secuelas del mismo, como la cirugía.
De ello se dieron cuenta las responsables del Programa [i]Luzca bien, siéntase mejor[/i], promovido por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) y el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), por lo que comenzaron a trabajar, hace ya seis años, para mejorar la autoestima de las pacientes.
"El programa va directo a fomentar y fortalecer la autoestima de las pacientes, muchas de ellas pasan por un proceso un tanto solitario, entonces vemos actitudes que van en detrimento de su calidad de vida y estado emocional, por lo que este programa les ayuda a volver a reconocerse", sostiene Giselle Segovia, directora de Relaciones Institucionales del programa.
A través de talleres de oncoestética, apoyan a las mujeres con cualquier tipo de cáncer a fin de que sobrelleven los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos. Para ello las proveen de productos de cuidado personal y maquillaje, al tiempo que son capacitadas por asesoras para que puedan aplicarlo en su día a día.
Segovia agrega, que ya el cáncer no tiene edad. "Antes era muy específico el rango, personas de 45 en adelante, pero la verdad hemos tenido en los talleres, varias chicas de 20 años, mi rango de edad cada vez se va ampliando, porque tengo pacientes mayores de edad, pero tengo muchas treintañeras, creo que hoy el cáncer no tiene edad".
Realizan sesiones mensuales, de unas 15 pacientes, a quienes les obsequian unos kits color rosa, además de un turbante, con productos donados por múltiples empresas, tales como: L'Oréal, Mary Kay, Renova, Avón y Grisi, por nombrar sólo algunas. Los productos están divididos en dos fases, una para el cuidado facial que incluye: crema limpiadora, tónico y protector solar, en tanto la segunda es maquillaje y color: base de maquillaje, delineadores de ojos, cejas, correctores, lápiz labial y máscaras para pestañas, entre otros. "Ya hemos apoyado a casi mil 800 pacientes y donado unos 25 mil productos", asegura Segovia, al tiempo que explica que es un programa internacional, cuya matriz está en Estados Unidos, y está radicado en 27 países.
Puntualiza que a las pacientes hay que hacerles comprender que el tratamiento es lo que les va a salvar la vida y que tienen que seguir adelante con él, conforme a las instrucciones del médico tratante, "pero el tema del cuidado personal eso sí depende de ti y yo te doy las herramientas de cómo puedes hacerlo".
El programa se lleva a cabo en la Ciudad de México, pero también brindan talleres en Querétaro y en los lugares donde las invitan. Así, ofrecieron un taller en Los Mochis, Sinaloa, y en breve llegarán a Chiapas, invitadas por el DIF de la entidad.
"Este programa les devuelve la confianza y la autoestima, las ayuda a reconocerse para que puedan salir a la calle e ir a su trabajo, a citas, a buscar a sus hijos, es decir a retomar sus actividades", concluye Segovia.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada