La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Ciudad de México
Sábado 5 de octubre, 2019
Desde 1934 esta empresa se ha reconocido como una de las pioneras de la industria fonográfica en el país y una de las más antiguas de América Latina, durante este tiempo ha conformado uno de los catálogos más amplios e importantes del mundo de la música hispana del continente.
Discos Fuentes llega a los 85 años creciendo y diciendo en voz alta “Estamos… ¡Más vivos que nunca!”, como parte de la celebración presentarán su álbum insignia 14 cañonazos Vol. 59, trabajo que enaltecerá las interpretaciones de grandes vocalistas que hicieron historia en la música del país a través del sello amarillo de fama internacional. Artistas como Joe Arroyo, Celia Cruz, Pastor López, Guillermo Buitrago, Rodolfo Aicardi, Gustavo Quintero y Cheo Feliciano harán parte de este homenaje musical.
Adicional a este trabajo de aniversario, se realizará un gran concierto en el emblemático Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín, en cuyas instalaciones se organizará un museo con equipos, instrumentos musicales y fotografías que dan cuenta de la historia de Discos Fuentes, además se presentarán en vivo artistas que hacen parte de este sello como son: Adry, Los 50 de Joselito, Los Cumbia Stars y el tres veces Rey Vallenato, el maestro Alfredo Gutiérrez.
Discos Fuentes es y será reconocida dentro de la industria colombiana como una de las disqueras más importantes de América Latina.
[b]La historia[/b]
Discos Fuentes fue fundada en Cartagena 1934 por Antonio Fuentes, en 1960 trasladó sus instalaciones a la ciudad de Medellín. La compañía se destacó ante la industria por sus constantes innovaciones: primera en implementar el sonido estéreo (1960), pionera en producir el primer variado nacional con 14 Cañonazos Bailables (1961), inició la producción de video clips nacionales para lo cual construyó sus propios estudios de televisión (1989), y fue la primera que comercializó su catálogo en formatos como el casete y el CD. Sus producciones de karaoke y MP3 también se convirtieron en ejemplo para la industria nacional e internacional.
En la década del 90 inició la transformación desde sus bases para llevar su valioso catálogo musical, que fácilmente alcanza los 45 mil fonogramas, y sus nuevas producciones a la era digital y a la amplia oferta de plataformas en internet, telefonía celular y demás avances tecnológicos.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada