Angélica Enciso L.
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 4 de octubre, 2019

A pesar de la crisis ambiental, en México no se observan políticas públicas y mucho menos el presupuesto mínimo necesario para hacer frente a estos graves problemas, entre los que están los incendios y las plagas forestales, el incremento de la sequía, inundaciones y otros fenómenos relacionados con el cambio climático, señalaron organizaciones forestales.

Advirtieron que se requiere elevar el presupuesto al sector ambiental a cuando menos 50 mil millones de pesos para 2020 –la propuesta del Proyecto del Presupuesto de Egresos para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es de alrededor de 28 mil millones de pesos–. Entre los firmantes están la Unión de Comunidades de la Sierra Juárez, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, la Comisión de la Cuenca del Río Atoyac y la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca.

[b]Por pueblos originarios[/b]

Pidieron fortalecer el sector institucional ambiental, reconocer y garantizar los derechos de los pueblos originarios y afromexicano, orientados al manejo de su territorio. Confiaron en que la clase política, el gobierno federal y los legisladores tengan una altura ética y moral ante el desafío implícito en el proyecto de cambiar a México para convertirlo en un país responsable ante su ambiente natural.

En un pronunciamiento enviado a la Semarnat y al Congreso, 28 agrupaciones explicaron que han analizado el estado actual de la política ambiental en México, así como su prioridad en el proyecto del presupuesto para 2020.

Detallaron que entregaron a la Semarnat una propuesta para la elaboración del programa sectorial, en el que plantearon 10 temas fundamentales para el país, como el desarrollo rural sustentable; políticas públicas sobre las cadenas de valor forestal, agropecuarias y pesqueras; fortalecimiento de instituciones del sector ambiental; el reconocimiento, protección y garantía de los derechos de los pueblos originarios y afromexicano, y el fortalecimiento de los espacios de mediación de conflictos agrarios, ambientales y sociales de manera interinstitucional, intersectorial y transversal.

La propuesta es congruente con la agenda climática necesaria para México y con la agenda ambiental mundial que hoy se debate en todo el orbe, y que ha movilizado a millones de personas, sobre todo jóvenes y niños.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico