Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 1 de octubre, 2019

La comisión de Gobernación, del Senado de la República, acordó solicitar a la presidente de la mesa directiva, Mónica Fernández, la ampliación del plazo legal en las solicitudes de desaparición de poderes en Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato.

Se pedirá ampliar el tiempo establecido en el artículo tercero de la ley reglamentaria de la fracción X del artículo 76 de la constitución, “a afecto de que quede abierto por el tiempo que se requiera para que esta instancia emita su resolución debidamente fundada y motivada”.

La propuesta de la creación de subcomisiones o grupos de trabajo plural para investigar y recavar elementos en cada caso no se votó. En su lugar se acordó primero solicitar un análisis jurídico constitucional para cada una de las solicitudes de desaparición de poderes.

El panista Damián Zepeda planteó que primero se solicitará un análisis a nivel jurídico constitucional, para que una vez que se tenga, la comisión pueda realizar la discusión de si son procedentes o no las solicitudes de desaparición de poderes.

Hubo una larga discusión en donde diversos senadores hablaron sobre la conveniencia, primero, de antes de constituir subcomisiones o grupos de trabajo se haga un análisis jurídico para cada caso.

El senador Noé Castañón dijo “en la ley hay cinco supuesto para la desaparición de poderes. Hay que ver si cumplen o no. Son supuestos que tenemos que estudiar a fondo. Se debe analizar cada uno de los tres casos y es importante actuar de tajo y con contundencia porque sino vamos a abrir la llave a situaciones diversas y el día de mañana cualquier ciudadano que esté inconforme con su gobierno de su entidad pedirá desaparición de poderes”.

La senadora panista Nadia Navarro se sumó al planteamiento del senador Zepeda y expresó “hay que apegarnos de manera estricta a los jurídico y a la legalidad. Como comisión nos corresponde ir acotando estas situaciones para futuros casos” y propuso que solicitará a la mesa directiva del Senado la ampliación para resolver los mismos.

La senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu expuso que éste es uno de los temas más delicados en la Cámara Alta y esta comisión “debe estar a la altura pues se trata de una medida excepcional para que la federación pueda intervenir en la vida de una entidad federativa, amerita una revisión muy seria, en el pasado. Esta figura se usó como arma de control político, tenía gran discrecionalidad, desde 1976 no tenemos ni un supuesto de desaparición de poderes. Esta comisión tiene que ser muy cuidadosa en cómo analiza los elementos aportados por los peticionarios. Se trata de cómo blindamos al Senado para que no se haga uso frívolo de esta figura que está pensada para resolver crisis, no para crearlas”.

Se sumó a la propuesta de que primero se solicite una análisis jurídico constitucional “muy sólido” no deber tener, subrayó, ninguna coloración ni sesgo de partido. “Hay que tener primero la opinión jurídica”.

El presidente de la comisión de Gobernación, Cristóbal Arias, pidió que no se pusiera una fecha especifica al plazo, pero en principio subrayó “la próxima semana podríamos estar en condiciones de tener una reunión con un análisis jurídico constitucional”.

La priísta Claudia Anaya insistió: las solicitudes que existen para la desaparición de poderes en Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato no están sustentadas en el artículo segundo de la la ley reglamentaria de la fracción X del articulo 76 constitucional. No podemos estar tomando con ligereza este tema.

La senadora Martha Lucía Michel, de Morena, señaló “desde mi punto personal de vista no se están reuniendo todos los requisitos para la desaparición de poderes en Guanajuato, pero algo está sucediendo”, y pidió que se cite al secretario de seguridad, al gobernador y al fiscal estatal para que “vengan a decirnos en qué les ayudamos, en que colabora este Senado para que haya seguridad en la entidad”.

Al final sólo se aprobó solicitar a la mesa directiva del Senado la ampliación del plazo para resolver. El acuerdo se turnó a esa instancia.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema