Roberto Garduño y Enrique Méndez
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 25 de septiembre, 2019

Con el mensaje de que la condonación de impuestos afectó el interés general y causó un quebranto en los ingresos del Estado, la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma al artículo 28 de la Constitución para prohibir expresamente esos beneficios a grandes empresas nacionales y extranjeras.

Desde 2007 y hasta 2018, en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se condonaron 400 mil 901 millones de pesos –el presupuesto de cinco meses de IMSS e Issste– a 153 mil 530 contribuyentes, pero tan sólo 108 concentraron 53 por ciento de ese monto.

De esta manera, con Felipe Calderón, Hacienda no cobró 161 mil 930 millones, y con Peña Nieto, 238 mil 971 millones.

En un estudio sobre el efecto que favoreció a unos cuantos y representó una práctica viciada de influyentismo y corrupción, Morena identificó que entre las empresas beneficiarias están Pfizer, Liverpool, Chedraui, El Palacio de Hierro, Seven Eleven, Cinépolis, Hewlett-Packard, Grupo Carso, General Motors, Volkswagen, Cemex, Industrias Peñoles, AT&T y Grupo Cargill.

Durante la discusión de la reforma –que obtuvo 421 votos en favor, incluso de algunos priístas, aunque la mayoría tricolor se abstuvo–, MC recordó también que entre los beneficiarios está el Club América de futbol.

En la tribuna, la vicepresidente de la Cámara, Dolores Padierna Luna, cuestionó que se actuó con favoritismo, amiguismo y discrecionalidad absoluta, al grado de que los beneficiarios son siempre los mismos y son los grandes contribuyentes, es decir, los que sí tienen para pagar.

La bancada de Morena explicó en su texto que, según la información del Servicio de Administración Tributaria, 213 mil millones de pesos favorecieron a 108 grandes contribuyentes del sector privado.

De esa lista, 48 fueron beneficiados en los sexenios de Calderón y de Peña Nieto, y refirió que 45 interpusieron amparos para evitar que se hagan públicas sus razones sociales.

Morena resaltó que de los 238 mil 971 millones que se condonaron en el sexenio pasado, se autorizaron 219 mil 612 en el primer año de gobierno.

La instauración de una condonación fue un beneficio fiscal que se otorgó arbitrariamente, sin contemplar criterios de equidad, conveniencia o política económica, indica el documento.

Además, resalta que las concedidas en ambos gobiernos no contemplaron el interés público, ya que no tuvieron como finalidad corregir una afectación social, mejorar la situación económica de algún lugar o región del país, incentivar alguna actividad económica o la producción o venta de productos, ni auxiliar ante catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, sino que fue un beneficio discrecional que se otorgó a contribuyentes específicos.

Con la reforma, a partir de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el artículo 28 constitucional se determina que en México quedan prohibidas las condonaciones de impuestos, aunque se concede un año para modificar la legislación federal y estatal.

Los grupos parlamentarios recordaron que el 20 de mayo el presidente ya había firmado un decreto que deja sin efectos las disposiciones de carácter general que otorgaba al propio Ejecutivo posibilidad de dar condonaciones.

Dulce María Sauri (PRI) alertó que la reforma también acaba con la facultad presidencial para condonar impuestos ante situaciones de desastre o de emergencias nacionales.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum