Diana Manzo
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Oaxaca, Oaxaca
Lunes 23 de septiembre, 2019

El rostro y el apellido del pintor David Alfaro Siqueiros resaltan en la pared de una pequeña habitación que hace dos años dejó de ser la celda de castigo del penal de Ixcotel –en el municipio de Santa Lucía del Camino, conurbado a la capital de Oaxaca– y hoy es un taller de artes gráficas, el primero en los reclusorios de México.

En este lugar laboran 22 reos que hacen grabados en madera y pintan con diversas técnicas. El taller se creó por iniciativa del artista visual César Chávez, con apoyo del pintor oaxaqueño Francisco Toledo. Para el director del centro penitenciario, José Antonio Carvallo, este taller es indispensable para la reinserción social y rompe estigmas sobre los internos.

En entrevista comentó que los internos suelen ser considerados las peores personas del mundo. Lo que hemos demostrado con este taller es que hay reinserción y que ellos, al obtener su libertad, van a poder empezar una vida dentro del arte.

Carvallo destacó que muchas de las obras que elaboran los internos se han llevado a exposiciones, y la ayuda del maestro César ha sido primordial, así como la solidaridad del maestro Francisco Toledo y también la del gobernador de Oaxaca (Alejandro Murat). "Entre todos contribuimos para la compra del material. Queremos que Oaxaca sea ejemplo para otros estados".

El alcaide dijo estar orgulloso de lo que ha logrado este centro de arte. "Ahora ya no lo ven (al penal) como una escuela del crimen. Mucha gente admira lo que elaboran nuestros reos".

Uno de los trabajos recientes de los internos, la Lotería canera (carcelaria), es uno de los más destacados. Es una colección de 40 ilustraciones realizada con apoyo de varios artistas, entre ellos Jason Pfohl, quien prestó por tiempo indefinido, desde que el taller comenzó actividades, en 2017, una prensa de grabado con la cual se imprimió la lotería, y que ahora se utiliza para imprimir piezas que los internos elaboran diariamente.

J. M. Servín, Alonso Aguilar y Antonio Calera, entre otros artistas, al igual que asociaciones, incluidos el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) y el Centro de las Artes de San Agustín, ofrecen a los convictos talleres y les donan materiales.

Julio lleva 12 años en Santa María Ixcotel y no convivió con el arte hasta que llegó al taller, donde elaboró cuatro de las 40 piezas de la Lotería canera. Tus pensamientos te transforman en otra cosa cuando tallas la madera con la gubia; te inspiras en la gente que extrañas. Con lo que se vende apoyo a mi familia, indicó.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación

La vacante la ocupará quien resulte ganador entre Los Angeles FC y el América

La Jornada

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación