Héctor Briseño, Elio Henríquez, Silvia Chávez y Patricia Vázquez
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 21 de septiembre, 2019

Cientos de personas se sumaron ayer en los estados de México, Guerrero, Chiapas y Quintana Roo a la huelga mundial en protesta contra el cambio climático y para exigir al gobierno que tome medidas para proteger el ambiente.

En Acapulco, Guerrero, unas 700 personas, en su mayoría estudiantes, marcharon por la avenida costera Miguel Alemán y luego se concentraron en la plaza Heroica Escuela Naval, donde leyeron mensajes y mostraron pancartas acerca de la importancia de promover el cuidado del medio ambiente.

Leonel Lozano Domínguez, asesor de la Asociación Ambientalista Guerreros Verdes, expresó que "esta caminata es para dar una muestra de solidaridad y de sensibilidad de parte de los jóvenes a su entorno natural, a su casa común".

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, más de 200 personas, casi todos jóvenes, marcharon también para exigir medidas eficientes para proteger el ambiente.

Nicolás Gómez Velasco, integrante de Acción Climática San Cristóbal, organizadora de la marcha, sostuvo que "nos sumamos a las movilizaciones convocadas por Greta Thunberg contra el cambio climático, que se llevaron a cabo en más de 150 países".

"Estamos en el Viernes por el Futuro. Hoy nos convocan los jóvenes, el pueblo y la Madre Tierra, y por eso la ciudadanía salió a las calles a decirles a los gobiernos que basta ya de simulación con relación al tema ambiental", expresó.

Vecinos y activistas de municipios conurbados del estado de México se manifestaron en la explanada de las Torres de Satélite para exigir políticas públicas que contengan el calentamiento global, tambien en respuesta a la huelga internacional convocada por el movimiento Fridays for Future (Viernes por el futuro).

Provenientes de los municipios de Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Jilotzingo, Tlazala de Fabela y de la organización ambientalista Asamblea Ciudadana, los activistas participaron en una ceremonia nocturna para la madre tierra.

Los manifestantes pugnaron por la protección de reservas naturales, el agua y el suelo, frente a la embestida de desarrolladores y la urbanización que se dirige hacia zonas forestales.

En Cancún, Quintana Roo, una treintena de jóvenes se adhirieron a la huelga mundial climática en su tercera edición, en protesta contra el cambio de uso de suelo en zonas protegidas y los permisos de construcción otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, según dijo Fernanda Callejo, estudiante de 22 años.

Indicó que el tema principal de la protesta en Cancún son los cam-bios de uso de suelo, lo cual ya genera graves estragos en el medio ambiente, pues así han terminado con dunas, manglares y arenales, lo cual repercute de manera directa sobre la fauna de Quintana Roo.


Lo más reciente

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú