Mirna Servín Vega
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 19 de septiembre, 2019

Por primera vez, autoridades de la Ciudad de México tendrán que responder solicitudes de información pública que se hicieron por hablantes de comunidades indígenas en lengua Maya.

En la sesión de este jueves, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública local (Info) dictaminó que los sujetos obligados correspondientes tendrán que dar respuesta a seis solicitudes de información sobre servicios públicos de salud en Tláhuac y datos de Servicios Metropolitanos S.A (Servimet) en la lengua original de los peticionarios.

El presidente del Instituto, Julio César Bonilla sostuvo que aunque las comunidades indígenas habían vivido ignorados y en desventaja ante las instituciones públicas, ahora se debe eliminar cualquier práctica discriminatoria, de acuerdo con la nueva Constitución.

La comisionada Marina San Martín Rebolloso aseguró que estos casos son un parteaguas porque se garantizan el derecho de acceso a la información pública y el reconocimiento de que las lenguas son un legado cultural que fortalece la identidad porque recuerda el origen y raíces.

Uno de los solicitantes pidió a Servimet conocer el nombre y semblanza del titular y las políticas públicas o programas de desarrollo que se han ejecutado en el Pueblo de San Francisco Tlaltenco, Alcaldía Tláhuac, sin tener respuesta favorable.
La persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el Info en el que argumentó en lengua maya:

“Yo escribí en nuestra lengua indígena materna y la persona no me dijo nada sobre el titular y su currículum, yo no sé por qué no pudo decirme sobre las políticas".

En los otros casos, los solicitantes pidieron a Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, saber cuántas personas están en el Programa de Medicamentos y Servicios Médicos Gratuitos, cuáles son las políticas públicas y quién era el titular de San Francisco Tlaltenco.

En mayo de 2019 se hizo una reforma a la Ley de Transparencia local para que fueran atendidas las solicitudes de información si eran hechas en lengua indígena.


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación