Mirna Servín Vega
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 19 de septiembre, 2019

Por primera vez, autoridades de la Ciudad de México tendrán que responder solicitudes de información pública que se hicieron por hablantes de comunidades indígenas en lengua Maya.

En la sesión de este jueves, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública local (Info) dictaminó que los sujetos obligados correspondientes tendrán que dar respuesta a seis solicitudes de información sobre servicios públicos de salud en Tláhuac y datos de Servicios Metropolitanos S.A (Servimet) en la lengua original de los peticionarios.

El presidente del Instituto, Julio César Bonilla sostuvo que aunque las comunidades indígenas habían vivido ignorados y en desventaja ante las instituciones públicas, ahora se debe eliminar cualquier práctica discriminatoria, de acuerdo con la nueva Constitución.

La comisionada Marina San Martín Rebolloso aseguró que estos casos son un parteaguas porque se garantizan el derecho de acceso a la información pública y el reconocimiento de que las lenguas son un legado cultural que fortalece la identidad porque recuerda el origen y raíces.

Uno de los solicitantes pidió a Servimet conocer el nombre y semblanza del titular y las políticas públicas o programas de desarrollo que se han ejecutado en el Pueblo de San Francisco Tlaltenco, Alcaldía Tláhuac, sin tener respuesta favorable.
La persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el Info en el que argumentó en lengua maya:

“Yo escribí en nuestra lengua indígena materna y la persona no me dijo nada sobre el titular y su currículum, yo no sé por qué no pudo decirme sobre las políticas".

En los otros casos, los solicitantes pidieron a Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, saber cuántas personas están en el Programa de Medicamentos y Servicios Médicos Gratuitos, cuáles son las políticas públicas y quién era el titular de San Francisco Tlaltenco.

En mayo de 2019 se hizo una reforma a la Ley de Transparencia local para que fueran atendidas las solicitudes de información si eran hechas en lengua indígena.


Lo más reciente

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie