La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 18 de septiembre, 2019
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, advirtió que el problema de la falta de gas natural y energía eléctrica en algunas zonas del país es cada vez más preocupante, ya que influye en la productividad de las empresas, ocasionando que se consuma combustóleo u otros tipos de energéticos, como el diésel, incrementando así los costos y la contaminación.
Al participar en la presentación de la segunda [i]Mesa Técnica: Combustibles, Gas Natural y Electricidad[/i], que se realizará el 2 y 3 de octubre en Saltillo, Coahuila, y donde se atenderán los problemas de México en general, y en particular los de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, López Campos resaltó la importancia de esta dinámica impulsada por la iniciativa privada, legisladores y autoridades.
Resaltó que mediante estas reuniones que se realizarán en diferentes regiones del país, la primera fue en Mérida, y la segunda en próximos días en Saltillo, se pretende promover proyectos para la producción de energías limpias y confiables.
En las mesas técnicas, detalló, participarán Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistragas) y Sistema Eléctrico Nacional (SEN), junto con la iniciativa privada, legisladores y autoridades.
Estas mesas de trabajo son importantes porque brindan la oportunidad a sociedad y gobierno de coordinarse para proponer alternativas de energía, para atender la oferta y la demanda diferenciada en las distintas regiones de México, subrayó.
El líder empresarial destacó que para atender los problemas del país se deben de buscar soluciones con el objetivo de propiciar que se alcancen en México los niveles de desarrollo de manera equilibrada, y que ninguna población y ningún mexicano carezca de energía, porque este es un elemento básico para la industria, el comercio, y el turismo; lo que genera empleos y se refleja en mejores condiciones de bienestar para todos.
Por ello, anotó, el sector empresarial seguirá participando en las mesas técnicas que realizarán las comisiones de energía de la Cámara de Diputados y de Senadores, junto con el Consejo Coordinador Empresarial, a fin de buscar alternativas que aseguren la suficiencia energética de las regiones del país.
La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días
Efe
Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga
Miguel Améndola
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola