Ángel Vargas
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 9 de septiembre, 2019
Cientos de papalotes volaron este fin de semana en diversos puntos de México en memoria de Francisco Toledo, fallecido el jueves a los 79 años.
El colorido homenaje estuvo a cargo de niños participantes en los denominados [i]Jolgorios[/i], iniciativa de la Secretaría de Cultura (SC) federal que busca impulsar el talento local en los diversos municipios del país mediante celebraciones públicas de arte y cultura.
Ante el inesperado deceso del pintor juchiteco, dicho proyecto, puesto en marcha el pasado primero de junio, incluyó de último momento un taller de papalotes dirigido a pequeños de las 10 entidades que fueron atendidas este fin de semana por los [i]Jolgorios[/i]: Campeche, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Tamaulipas y Zacatecas.
[img]fis680462seg[/img]
Foto: Twitter @dgcpopulares
"Nos pareció que era un acto muy bello y muy simbólico, además de una forma de dar a conocer al maestro Toledo y los simbolismos de su obra, entre la que se encuentran sus series de esténciles en papalotes", explicó este domingo a [i]La Jornada[/i] Esther Hernández, directora de Vinculación cultural de la SC.
"Los [i]Jolgorios[/i] son parte de las misiones por la diversidad cultural. Pedimos a los talleristas de Alas y Raíces que platicaran un poco de la vida y la obra de Francisco Toledo, y de lo que es el papalotl o la mariposa como mensajera de los deseos de los mortales hacia los dioses".
"También se les habla de cuando el maestro comenzó a hacer estas obras, más o menos en 1998, y cómo los utilizó en 2015 como medio de protesta ante la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa (Guerrero)".
[img]eis680462eso[/img]
Foto: Twitter @PalacioOficial
[b]Se llevará la experiencia a los Semilleros[/b]
La funcionaria señaló que con ese homenaje se busca retomar el sentido que dio el artista oaxaqueño a los papalotes como medio para contactar a las almas de los muertos y comunicarse con ellas.
"Queremos que, después de recibir la información y elaborar los papalotes, los niños los echen a volar para tener esa conexión con el maestro y enviarle sus buenos deseos, expresarle sus sentimientos o algo sobre su obra".
Esther Hernández resaltó que ante los buenos resultados de esta experiencia los talleres de papalotes en homenaje a Francisco Toledo se extenderán a los 228 Semilleros Creativos que hay en el país, además de mantenerlos en los [i]Jolgorios[/i] que se realizarán de octubre a noviembre en varios municipios.
[img]eis6804sqqeh[/img]
Foto: Twitter @PalacioOficial
El propósito, detalló, es que al final de ese periodo se seleccionen los mejores trabajos para integrar una exposición como tributo y ofrenda al pintor: "Sería muy bonito que sea por entidad; hay Semilleros en todos los estados del país; entonces, la idea es mantener este trabajo para seguir honrando al maestro y también ir acercando a los niños de los Semilleros tanto a su compromiso social como a su lucha y entrega a través del arte".
El proyecto contempla, asimismo, levantar registro de la experiencia de esos talleres, además de realizar entrevistas con los pequeños participantes para conocer qué aprendieron de Toledo y su obra, y qué opinan de su compromiso social y la manera en que usó el arte para transformar el mundo.
"Finalmente, ésa es la enseñanza que nos deja el maestro, esa necesidad constante de hacer algo por el país a través del arte y la creación. Creemos que el mejor homenaje es continuar con sus ideas, conocer su obra, mantener esta relación muy estrecha entre la tierra, el trabajo de campo, lo que sucede en las comunidades y entre las posibilidades, los imaginarios y los sueños que brinda el arte", destacó la titular de Vinculación Cultural de la SC.
[img]nis680462tsk[/img]
Foto: Cuartoscuro
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd
La Jornada
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada