Juan Carlos G. Partida
Foto: Arturo Campos Cedillo
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Viernes 6 de septiembre, 2019

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gerardo Octavio Solís, informó que tiene abiertas al menos 17 investigaciones sobre una presunta red de extorsionadores que con la complicidad de ex funcionarios estatales, notarios, jueces, magistrados, litigantes y organizaciones civiles despoja de su patrimonio a residentes en Jalisco, entre ellos adultos mayores e incluso extranjeros que no han estado al pendiente de sus bienes.

Entre los denunciados, dijo Solís, están el ex candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la gubernatura, Salvador Cosío Gaona, y Alejandro Cárdenas, quienes encabezan las asociaciones Conciencia Cívica y Parlamento de Colonias, que interpusieron amparos para evitar que se otorguen licencias de vivienda en las villas usadas en 2011 para alojar a los atletas que participaron en los Juegos Panamericanos.

Solís dijo que además de Cosío y Cárdenas hay otras cinco personas involucradas en esta presunta red de extorsionadores, quienes ya fueron denunciados por los delitos de extorsión, fraude procesal y amenazas por abogados de Francisco Cornejo, uno de los dueños de la parte privada de las villas.

El Ministerio Público determinará la existencia de esos y otros delitos, pero estas denuncias vienen a sumarse a las anteriores. "Tenemos al menos 17. Estamos sometiendo a análisis lo que podría ser una red, para tomar acciones".

Mediante juicios se han frenado avances en algunos sectores inmobiliarios; luego, cuando el juicio va avanzado, hay acercamientos para ofrecer los servicios (de gestoría) a cambio de una prestación económica. Pero esa es sólo una de las modalidades sujetas a investigación, agregó.

Explicó que buscaron coincidencias en las investigaciones para detectar patrones y saber quiénes estaban involucrados (magistrados, jueces, abogados y notarios) y descubrieron que este grupo actuaba en forma organizada al amparo de supuestas fórmulas legales.

Dijo que algunos juicios interpuestos por esta red han sido simulados, al igual que la presentación de denuncias.

Dijo que el empresario Francisco Cornejo interpuso denuncias ante la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Anticorrupción y la FGE luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que se venderían las Villas Panamericanas y tanto Cosío como Cárdenas se opusieron.

Ambos personajes, detalló, han sido los más beligerantes para que las Villas Panamericanas no sean usadas como conjunto habitacional, aunque también hay oposición del alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, quien ha dicho que no otorgará los permisos municipales.

Los opositores argumentan que permitir que los inmuebles se vendan como vivienda sería un ecocidio, ya que las villas se ubican en una zona de alta fragilidad ambiental, junto al bosque de La Primavera, en Zapopan, y sobre un área de recarga pluvial importante para la ciudad.

Las villas costaron alrededor de mil 350 millones de pesos y se financiaron con 587 millones del gobierno jalisciense y 340 millones del fondo de retiro del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.

El dinero restante se obtuvo de un terreno que aportaron empresarios que se asociaron al proyecto inmobiliario, pero ninguno de quienes integraron esa sociedad ha recuperado un centavo de su inversión.

Luego de que Salvador Cosío Gaona anunció que presentaría una denuncia ante la FGE en respuesta a las querellas que interpusieron los abogados del empresario Francisco Cornejo, Gerardo Octavio Solís dijo: "Si viene a ponerse a disposición, desde luego que es bien recibido en esta institución".


Lo más reciente

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado

La Jornada Maya

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa

Afp

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro