Fernando Camacho Servín
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 5 de septiembre, 2019

Tras haber presentado una primera denuncia en contra de Rosario Robles por el tema de las irregularidades cometidas en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el tiempo en el que ella las dirigió, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda tiene pendiente la conformación de dos señalamientos más, informó el titular de ese organismo, Santiago Nieto Castillo.

“Ya hemos presentado una primera denuncia (por ejercicio indebido del servicio público) y hasta este momento estamos visualizando tres en total por el caso de la ‘estafa maestra’”, indicó el funcionario luego de su participación en el lanzamiento de la versión Beta de los sistemas 2 y 3 de la Plataforma Digital Nacional.

De acuerdo con el funcionario, la primera de las denuncias está relacionada con empresas fantasma involucradas en contratos con diversas universidades, y en los cuales “hay una imputación hacia la señora Robles por omisión, comisión y encubrimiento, en razón de que, teniendo la calidad de garante respecto al cumplimiento de la ley en sus secretarías, fue omisa en acatar el marco normativo y sancionar o corregir las desviaciones que se estaban dando” en los organismos a su cargo.

Además de preparar las dos acusaciones adicionales contra Robles Berlanga, la UIF está analizando 105 convenios de la actual Secretaría de Bienestar también relacionados con la “estafa maestra”, así como la venta de terrenos federales hecha por la Sedatu en el tiempo en el que la dirigía la ex jefa de gobierno capitalino, para determinar el flujo de los recursos y el posible beneficio económico para particulares en perjuicio del Estado mexicano.

Nieto Castillo se negó a comentar el fallo del juez encargado del caso que exculpó de cualquier irregularidad al sucesor de Robles en la Sedesol, José Antonio Meade, y recalcó que los convenios irregulares fueron firmados en la etapa previa a su llegada.

Por otro lado, el titular de la UIF confirmó que ya se está investigando a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad por la contratación aparentemente desventajosa de empresas para la construcción de gasoductos.

“Se presentó una denuncia y estamos analizando la información correspondiente, en particular sobre un servidor público, y seguimos trabajando en la investigación y por tanto en este momento no puedo dar mayores datos.

— ¿A ese servidor ya se le congelaron las cuentas?, se le preguntó.

— No. Estamos en este momento en proceso de revisión y no se ha presentado ninguna denuncia hacia la UIF.


Lo más reciente

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú