Laura Poy Solano
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

En la medición de la pobreza no sólo debe considerarse el ingreso, también el ejercicio de derechos esenciales como educación, salud, vivienda, empleo digno, sin que esto implique dejar de lado la “voz de quienes enfrentan la pobreza”, coincidieron especialistas en el “Foro Pobreza y Desigualdad Escondida. Innovación social y las nuevas herramientas de medición”, convocado en El Colegio de México (Colmex).

Expertas en pobreza y demografía, alertaron que si bien se deben considerar factores como capacidad de autonomía y percepción de la pobreza, “no se puede soslayar que hay un Estado que debe garantizar el ejercicio pleno de derechos básicos”.

Edith Pacheco, investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colmex, destacó que si bien hay dimensiones no incluidas en la medición de la pobreza como violencia, inseguridad, empoderamiento, conectividad y la posibilidad de vivir una vida sin sentir vergüenza por enfrentar carencias económicas, destacó el importante papel que tiene el empleo, tanto formal como informal, para tener una idea más clara del grado de pobreza que enfrenta la población.

Durante la presentación del informe “Las dimensiones faltantes en la medición de la pobreza”, por Mireya Vargas, directora del Centro para el Desarrollo Humano Centro Lyra; y del “Semáforo de Eliminación de la Pobreza”, que presentó Eduardo Gustale, de la Fundación Paraguaya, Rosario Cárdenas, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana; destacó también los desafíos que implica la medición de aspectos sicológicos o de percepción.

Agregó que en México se ha ido avanzando en la construcción de un marco conceptual de la medición de la pobreza basado en un marco de derechos que se deben tener para generar un bienestar, donde el Estado no puede ser invisibilizado en su obligación de cumplir con “una serie de elementos que están contemplados (como derechos) y que debe asumir”.

Al respecto, Aracelí Damián, también especialista en pobreza y profesora del Colmex, destacó que es central el estudio de la desigualdad para entender el fenómeno de la pobreza, pues “mientras tengamos niveles tan elevados de concentración de ingresos, será muy difícil poder salir de la pobreza”.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación

La vacante la ocupará quien resulte ganador entre Los Angeles FC y el América

La Jornada

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación