Rocío González Alvarado
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 5 de septiembre, 2019

Ante el déficit en el almacenamiento de las presas por las escasas lluvias, el abasto de agua para la Ciudad de México y la zona metropolitana se reducirá un metro cúbico por segundo a partir de la próxima semana.

En conferencia de prensa conjunta con la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que alrededor de 500 mil habitantes de la capital resultarían afectados con esta medida, principalmente en Tlalpan e Iztapalapa, donde se pondrá en marcha un operativo para distribuir el líquido con pipas.

Precisó que el abastecimiento del Sistema Cutzamala pasará de diez a nueve metros cúbicos por segundo, mientras para el estado de México será de 6.6 a 5.5 metros por segundo, como medida preventiva ante la prolongada sequía que se ha registrado en el país, en particular en la zona centro, lo que ha provocado que las presas estén 20 por ciento abajo del promedio.

Acompañada del titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, la mandataria comentó que no se trata de una emergencia muy grave, pero sí se tienen que aplicar medidas para compensar esta pérdida en el caudal, por lo que en el caso de la capital del país se están reponiendo pozos en la zona oriente, lo que dará al final del año 500 litros por segundo más de agua y se realizan trabajos para controlar las fugas y la sectorización de la red hidráulica.

Adelantó que se identificó también una nueva fuente de abastecimiento en la presa Madín, que dará otros 500 litros de agua por segundo, y se optimiza la operación del propio Sistema Cutzamala, con la definición de un protocolo para el trasvase de las presas, el saneamiento de filtraciones y la instalación de una planta potabilizadora.

A su vez, la directora de Conagua explicó que el primero de enero las presas que surten al Sistema Cutzamala presentaban 96 por ciento de llenado, el mejor nivel histórico entre 1996 y 2018, lo cual hizo posible que se suministrara, incluso, un volumen ligeramente mayor al promedio de enero a agosto.

Sin embargo, en la primera quincena de agosto más de 30 por ciento del territorio nacional enfrentó condiciones de sequía moderada a excepcional, lo que representa una superficie mayor a la afectada a finales de julio, por lo cual las presas bajaron al 75 por ciento de su capacidad.

"Si el año que entra es un año seco, el sistema estaría en una peor condición, y para estar preparados hoy día tenemos que hacer una reducción, por eso estamos haciendo ajustes de entrega a la zona metropolitana del valle de México", expuso.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum