Julio Reyna Quiroz
Foto: Twitter @Ferromex
La Jornada Maya
Lunes 19 de agosto, 2019
A través de las Naciones Unidas se buscará la manera de reubicar a las familias en zonas en las que puedan mejorar sus condiciones de vivienda y con respeto a los derechos humanos, dijo el directivo al ser entrevistado, por lo que el gobierno mexicano deberá dar soluciones para crear lugares pequeños o fraccionamientos con condiciones económicas viables.
López Moreno explicó que el gobierno adoptó mecanismos y procedimientos legales que deberán ser respetados y que protegen a la población, independientemente de si está asentada de manera irregular en los derechos de vía.
Agregó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo empezó el censo de gente que vive en terrenos parte del derecho de vía, por lo cual aún no hay una cifra de cuántas familias serían reubicadas.
El censo concluirá pronto y, en consecuencia, se realizará una guía de procedimiento con base en los mecanismos legales que México adoptó con la ONU, en los cuales se establecerán la obligación de notificar a las familias del proceso, evaluaciones, análisis de respuestas consensuadas y los grupos beneficiados que serán reubicados, dijo el directivo de ONU-Hábitat.
Codhecam rinde Informe de Labores
Jairo Magaña
La obra del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena fusiona misticismo, poesía y resistencia
La Jornada Maya
Exigen la renuncia del presidente regional, Carlos Mazón, de no avisar a la población del peligro con anticipación
Afp
El hallazgo fue resultado de labores de inteligencia entre Marina y FGR, que permitieron ubicar el sitio clandestino
Jairo Magaña