La Jornada Maya
Foto: Cortesía IMSS
Ciudad de México
Viernes 9 de agosto, 2019
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que gracias a una donación multiorgánica en el Hospital General de Zona (HGZ) número 49 en Sinaloa, se logrará salvar y mejorar la calidad de vida de al menos seis personas.
En un comunicado informó que tras la muerte de Orlando, quien laboraba como auxiliar de limpieza en el citado nocosomio, derivada de un accidente en motocicleta que le provocó un traumatismo craneoencefálico, se procuró dos córneas y dos riñones, mismos que fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Ciudad Obregón, en Sonora.
Abraham Ismael Cinco Huiqui, procurador de órganos y tejidos con fines de trasplante del nosocomio, informó que el paciente de 37 años también donó piel y hueso, los cuales fueron trasladados por especialistas al Banco de Tejidos del Estado de México. Señaló que esta donación multiorgánica es la primera realizada en el HGZ 49 durante este año.
La familia del donador, encabezada por su padre, el señor José, informó que en vida su hijo Orlando les expresaba constantemente que al momento de su fallecimiento quería convertirse en donador de órganos y así ayudar a salvar otras vidas, voluntad que fue respetada por ellos.
El IMSS destacó que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: [a=https://www.gob.mx/cenatra/]https://www.gob.mx/cenatra/[/a] o visitar la página del IMSS en la liga: [a=https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos]http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos[/a], donde se podrán registrar quienes estén interesados para acreditarse como donadora voluntaria.
Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas
La Jornada
La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo
Efe
La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional
La Jornada
Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2
Efe