Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 24 de mayo, 2019

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México rindió hoy un homenaje al poeta Amado Nervo (1870-1919), uno de los autores más célebres de Hispanoamérica y figura central del modernismo, en el centenario de su muerte.

En la Rotonda de las Personas Ilustres, donde reposan los restos del bardo, el titular de la dependencia, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, destacó la importancia de Nervo, nacido en Tepic, Nayarit, pues su obra tocó el alma de miles de mexicanos.

Recordó en declaraciones a la prensa que su obra la hizo en “las postrimerías de la dictadura de Porfirio Díaz” y “los inicios de la Revolución Mexicana, y es esa poesía que toca el alma, la que hace vigente y hace vibrar”.

De ahí la importancia de la obra de poetas como Nervo para momentos como los que se vivían entonces, y que trascendió a otros países de Latinoamérica, como Argentina, Perú, Uruguay, Costa Rica o Cuba, así como a España.

En la Rotonda de las Personas Ilustres, donde reposan los restos de amado Nervo desde noviembre de 1919, a las 09:30 horas, misma hora en que falleció en Montevideo, inició el homenaje a Nervo frente a su lápida, donde se colocaron dos grandes coronas de flores y una inmensa imagen suya.

Mayela Godinez Alarcón, representante del Gobierno del Estado de Nayarit en la Ciudad de México, recordó que la muerte lo alcanzó el 24 de mayo de 1919 y que hace unos meses, en el marco del Festival Letras de Tepic, Juan Villoro expuso que no ha habido un funeral tan grande como el de Nervo, pues duró seis meses.

Ante la presencia del embajador de Uruguay en México, Aníbal Cabral Segalerba, precisó que su muerte sucedió el 24 de mayo de 1919 en el país sudamericano y que luego de pasar por varios países, donde se le rindió homenajes, su cuerpo llegó a México en noviembre siguiente.

Durante el homenaje se evocaron poemas de Amado Nervo como El primer beso, Perlas negras y Perlas negras XII, a cargo de la promotora cultural Emma Carrillo Hernández, así como se interpretó la pieza Mi lindo Nayarit, a cargo de la Banda de Música del Cuartel del General del Alto Mando de la Secretaría de Marina.

También tomó la palabra Pedro Sosa Álvarez, director general del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, y para terminar se depositó una ofrenda floral, se realizó una Guardia de Honor, un Toque de silencio en memoria de Nervo y al se interpretó el Himno Nacional y se hicieron Honores a la Bandera.

El poeta Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, mejor conocido como Amado Nervo, nació en Tepic, Nayarit, el 27 de agosto de 1870, y en casi 50 años de vida.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas