Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 23 de mayo, 2019

El Museo Universitario del Chopo inaugura hoy tres exposiciones con particularidades artísticas muy diferentes en el tiempo y en el espacio, que presentan artistas de pueblos originarios de varios estados del país.
La primera de ellas, “Los huecos en el espacio”, una muestra en la que se pudo constatar durante un recorrido, que una selección de artistas de pueblos originarios de varios estados del país, trabajan con la reinvención de su presente y con legados de culturas anteriores a la llegada de los españoles.

Los jóvenes reflejan en sus diversos planteamientos temas como el rechazo a la castellanización forzada, la destrucción ambiental por la concesión de su territorio por parte del Estado, la anulación de su autonomía o la violencia racista de la que han sido objeto.

Los artistas que participan son de los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Yucatán y Ciudad de México; todos apoyados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tres empresas privadas que a través de sus fundaciones se dedican a preservar y difundir la cultura.

La segunda exposición es “Caminanta”, que muestra la constante movilidad desde los años 70 de la artista plástica y fotógrafa, Lourdes Grobet.

Aquí refleja una actitud irreverente hacia una postura interesada en producir imágenes consecuentes con el periodo de tránsito de la modernidad al arte contemporáneo, es decir, fotografías, videos, performance y acción.

Una parte de esta muestra es interactiva, porque los visitantes podrán desplazarse experimentando otros espacios. Los recursos audiovisuales y sonoros que utiliza la artista son parte de un lenguaje personal que ha construido para hablar del devenir del ser humano.

Y una tercera muestra, es “El Toro y otros relatos”, que refleja los intereses personales a lo largo de la vida de Eduardo Sarabia, quien ha expresado interés por la espiritualidad y el misticismo.

Aborda en su obra diversos temas relacionados con momentos que vivió en su juventud, como los campeonatos del equipo de béisbol Dodgers de Los Ángeles en 1981 y 1988; su búsqueda del Quetzal; y el viaje que realizó a Rusia a los 13 años de edad, entre otros.

La muestra está integrada por un mural y una serie de tibores de cerámica y sus cajas de embalaje.

El Museo Universitario del Chopo tendrá abiertas sus puertas con estas tres exposiciones hasta el próximo 22 de septiembre.


Lo más reciente

Venados F.C. tropieza y queda 3-0 en su visita frente al Atlante F.C.

Los locales tomaron ventaja sobre los astados en el primer tiempo tras una expulsión

La Jornada Maya

Venados F.C. tropieza y queda 3-0 en su visita frente al Atlante F.C.

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo

La Jornada

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad