Angélica Enciso
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 23 de mayo, 2019

En meses recientes se han registrado temperaturas por arriba del promedio, de hasta 4.5 grados centígrados, en Hidalgo, donde el termómetro pasó de 14.5 a 19. El periodo invernal fue menos frío que otras temporadas y entre enero y abril en esa entidad, así como en Oaxaca y Puebla, tuvieron un periodo muy seco, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Tan sólo durante abril, a pesar de la influencia de cinco sistemas frontales, líneas de vaguada (ascenso de masas de aire caliente y húmedo) y la corriente en chorro subtropical, la humedad de estos sistemas meteorológicos fue casi nula. Se trata del segundo abril más seco, de acuerdo con datos comparativos desde 1941, después del correspondiente a 1998, año en que se presentó la mayor cantidad de incendios, reportó el Monitor de Sequía de América del Norte.

Martín Ibarra, subgerente de monitoreo atmosférico ambiental del SMN, indicó que hubo un calentamiento generalizado en invierno. Precisó que en noviembre pasado hubo estados donde la temperatura estuvo por arriba del promedio, como el caso de Hidalgo, con 2.4 grados, y Quintana Roo, 2.2. Las misma situación ocurrió en diciembre, cuando en San Luis Potosí y Colima reportaron 2.6 grados por encima de la media, así como Querétaro e Hidalgo, con 2.2.

En febrero la temperatura se elevó por encima de la media en Hidalgo, con 4.5; San Luis Potosí, 4.4; Oaxaca, 3.3; en Querétaro y la Ciudad de México fue de 3.4 grados. Ibarra explicó que la anomalía fue más evidente en marzo, ya que Hidalgo siguió con temperatura por arriba de la media, con 3 grados, Querétaro 2.9, Aguascalientes con 2.7 grados y la Ciudad de México 2.7.

El meteorólogo explicó que en la zona centro del país los sistemas frontales son los que ocasionan que bajan las temperaturas, pero lo que pasó fue que hubo poco impacto de ellos, ya que no se desplazaron al centro del territorio nacional. Los frentes vienen con vientos, dejan temperaturas frescas y favorecen la limpieza de la ciudad; sin circulación de vientos esto podrían llevar a una concentración de contaminantes más difíciles de dispersar.

Por su parte, el monitor refiere que en particular abril fue dominado por un sistema de alta presión que se observó en por lo menos tres semanas, ocasionó un clima seco y con temperaturas más cálidas de lo normal en la mayor parte del territorio. Para Baja California, Colima, Nayarit y Sinaloa fue el mes más seco, seguidos por Morelos y Puebla, que alcanzaron su segundo abril más seco. En los primeros cuatros meses esa condición se reflejó en Hidalgo, Oaxaca y Puebla. En el pasados semestre sólo Colima se ubicó con el noveno periodo más húmedo.

La institución detalló que las precipitaciones pluviales disminuyeron en algunas partes de Chiapas el mes pasado, pero más de 54.8 por ciento de su territorio se encontraba bajo condiciones de sequía al 30 de abril, lo que significa un incremento de 26 por ciento respecto a las condiciones observadas a comienzo de este año. Asimismo, en el norte de Veracruz la sequía ha ocasionado pérdidas principalmente en la ganadería debido a las bajas precipitaciones en dos años, mientras en la Huasteca hidalguense los principales ríos están casi secos.


Lo más reciente

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo

La Jornada

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres

La Jornada Maya

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer