Dennis A. García
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 20 de mayo, 2019

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alcanzó los votos suficientes para emplazar al Congreso de la Unión a que en el siguiente periodo de sesiones establezca los parámetros para fijar el salario del titular del Ejecutivo.

Al continuar con el análisis de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y un grupo de senadores, el alto tribunal consideró que el legislativo debe fijar las bases para la remuneración del Presidente de la República para que este no sea aumentado o disminuido a discrecionalidad.

No obstante, el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán no alcanzó la mayoría de ocho votos para declarar invalida toda la ley federal de remuneraciones por omisiones legislativas.

Para la ministra Norma Lucía Piña Hernández, que votó por no invalidar toda la ley, dijo que se trata de una norma que fue reformada casi en su totalidad por lo que era necesario esperar la discusión de las nuevas acciones de inconstitucionalidad contra la ley reformada.

“No cuestiono la obligación del congreso de la unión para legislar ese punto. No estoy en contra de analizar el fondo, pero sería en la nueva ley”, señaló.

El ministro Javier Laynez Potisek mencionó que sí hubo una omisión grave del legislativo al no fijar los parámetros del salario del Ejecutivo. “Me parece correcto que exista un monto máximo pero que su concreción tiene que ser un elemento técnico basado en el desarrollo que establezca la ley y que los sistemas de carrera no se vean afectados”, dijo.

Mientras que el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que votó en contra de invalidar toda la ley, expresó que la ley fue reformada en 90 por ciento, por lo que “quedan solo retazos” por lo que no se puede determinar la invalidez de toda una ley.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin