Israel Rodríguez
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 16 de abril, 2019

Luis Vera Morales, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Energética y Ambiental del Sector Hidrocarburos (ASEA), aseguró que no ha recibido la solicitud de las manifestaciones de impacto ambiental, requisito para iniciar la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, prevista para arrancar el 2 de junio de este año. El plazo mínimo, dijo, para dictaminar y aprobar es de 60 días hábiles.

La víspera, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó a [i]La Jornada[/i] que el 2 de junio comenzará el proyecto de construcción de la nueva refinería con la publicación de las licitaciones públicas, las invitaciones restringidas y las adjudicaciones directas de obras en la nueva instalación industrial.

En entrevista, después de participar en el Energy Innovation Forum 2019, el funcionario del órgano regulador señaló: “Cuando nos lleguen las manifestaciones de impacto ambiental, los estudios... en ese momento los empezamos a trabajar. Nosotros estamos listos para recibirlos.

"Todas las áreas están preparadas para revisarlos con los estándares que se aplican a cualquier empresa, no hay ninguna distinción, estamos esperando".

Enfatizó: "Si no tienen una autorización de impacto ambiental no pueden empezar a construir", sentenció. Hay multas desde 50 mil salarios mínimos en la Ley de la ASEA (5 millones 134 mil pesos) hasta 60 millones de pesos, depende de la disposición que violen y no se puede definir porque no ha sucedido. Indicó que si ponen la primera piedra no será empezar el proyecto.

Por otra parte, Abel Hibert Sánchez, subjefe de innovación y análisis de la Oficina de la Presidencia, informó que 53 proyectos energéticos están detenidos o atorados por trámites, permisos pendientes, conflictos o consultas sociales y problemas en juzgados, entre otros.

Estos proyectos representan inversiones comprometidas por unos 20 mil millones de dólares, así como la generación de 35 mil 157 empleos para los próximos seis años.

Hibert Sánchez reveló que adicionalmente hay 200 pozos asignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la [i]ronda cero[/i] que no han sido atendidos por la empresa por falta de liquidez, lo que podría representar una oportunidad para que el sector privado participe.

Señaló que la idea es alcanzar una plataforma de extracción de 2.4 millones de barriles diarios en 2024; sin embargo, para alcanzar esos volúmenes de producción se requiere el desarrollo de más campos y se necesitan entre 20 mil y 30 mil millones de dólares anuales para alcanzar ese objetivo. Consideró que existen oportunidades de inversión mediante alianzas con el sector privado.

Más adelante dijo que si el Estado decidiera cubrir completamente la demanda de energía en el país se necesitarán 1.5 billones de pesos en los próximos cinco años. Destacó, que se necesita fortalecer la seguridad energética de México mediante el desarrollo de mayor infraestructura.

El subsecretario de Hidrocarburos , Miguel Ángel Torres , después de hacer un recuento del estado actual del sector energético, reveló que hay siete ductos detenidos porque no se ha podido convencer a las comunidades de los beneficios de esta nueva infraestructura.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, Armando Guadiana Tijerina, consideró que el sector energético "ha sido una borrachera de 40 años" en la que han participado el sector privado y público. Ejemplificó, en los últimos 10 años se han invertido 150 mil millones de dólares en el sector petrolero y la renta petrolera ha otorgado 750 mil millones de dólares, pero a la par se ha endeudado a Pemex con 106 mil millones de dólares, lo que es "vergonzoso".


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán