Merry Macmasters
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 13 de mayo, 2019

A punto de cumplir 25 años, el Antiguo Palacio del Arzobispado, ahora Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no tiene programada ninguna exposición para 2019 ni para 2020, según información confirmada por La Jornada mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.

Tampoco hay un programa de muestras plásticas para la Galería de Arte de la SHCP, lo cual apunta a que se desmantela el proyecto de exposiciones de la Dirección General de Promoción Cultura y Acervo Patrimonial (Dgpcap) de esa secretaría.

En 1994 el ya existente espacio de la Galería de Arte de la SHCP (ubicado en Guatemala 8, Centro Histórico) se vio fortalecido con la apertura del Antiguo Palacio del Arzobispado (ahora Museo de Arte de la SHCP), en Moneda 4, todos para fines expositivos.

[i]La Jornada[/i] solicitó a la Plataforma Nacional de Transparencia el calendario de exposiciones del Museo de Arte de la SHCP y de la Galería de Arte. La respuesta, con fecha 28 de abril, fue que "la Dgpcap informa que el calendario de exposiciones no se ha programado para los ejercicios 2019 y 2020, toda vez que, por el cambio de administración, se están replanteando las temáticas curatoriales de las exposiciones que se realizarán durante 2019 y la proyección de exposiciones para 2020".

Sin embargo, la administración saliente, encabezada por José Ramón San Cristóbal Larrea, dejó un programa de exposiciones para los siguientes dos años. En el Museo de Arte, por ejemplo, estaban acordadas muestras con los pintores Fernando Garrido (marzo pasado), Roberto Cortázar (para junio) y la escultora Paloma Torres (para octubre). También había tres propuestas para la Galería de Arte, aunque no estaban aprobadas.

[b]Cancelaciones[/b]

Paloma Torres confirmó vía telefónica que en efecto tenía una exposición de 70 obras programada para octubre, una revisión de media carrera, sin embargo, de la nueva administración de la Dgpcap, encabezada por Adriana Castillo Román, o del Museo de Arte, nadie la ha contactado.

[i]La Jornada[/i] se ha comunicado vía telefónica y por correo electrónico con la Dgpcap para pedir una entrevista con la nueva directora, así como el calendario de exposiciones, sin respuesta hasta ahora.

El pasado 29 de noviembre, a un día de que terminara el sexenio, fueron inauguradas las exposiciones [i]Generosidad y compromiso: donaciones al Museo de Arte de la SHCP 1999-2014[/i], en las salas temporales; [i]Perceptible: colección Pago en Especie de la SHCP, recaudaciones 2013-2016[/i], en las salas uno al 11, y [i]Celebrities[/i], de Jackie Jones, en la sala Vestibular. Las primeras dos siguen montadas, sin que haya fecha para su terminación, mientras la tercera fue descolgada y la obra devuelta a la artista.

La exhibición [i]Generosidad y compromiso[/i] comprende 188 obras donadas por 184 artistas. Incluye dos hojas del [i]Cuaderno de Pinocho[/i] (2013), pastel sobre papel reciclado, de Francisco Toledo. De 2006 a 2018 ingresaron mil 281 piezas a la colección, muchas de ellas donadas por artistas que no están en el programa Pago en Especie. [i]Perceptible[/i], un repaso por la plástica no conceptual, incluye 77 obras de 69 artistas.

Las obras de las diferentes colecciones de la SHCP siempre han gozado de gran difusión por medio de exposiciones itinerantes por el país. Hasta el momento sólo ha salido [i]Imaginario gráfico: Francisco Toledo[/i] al Taller Nacional de Gráfica en Aguascalientes.

[i]Ígneo: cerámica contemporánea en las colecciones de la SHCP[/i], muestra montada en la Galería de Arte, fue abierta al público ya en la nueva administración de la Dgpcap, aunque sin acto inaugural, como se acostumbraba. Tampoco tiene fecha de terminación. La de la SHCP es la colección más completa de cerámica contemporánea en México.

Las noticias no son buenas. La sala Vestibular –a mano derecha de la entrada del Museo de Arte– actualmente está cerrada. Estaban programadas muestras del escultor Jonathan Gómez y el ceramista David Zimbrón, entre otros.

También se proyecta cerrar la Galería de Arte, con más de 35 años de existencia, donde se encuentran los murales[i] El Quijote y Mensajero oportuno[/i], de Benito Messeguer. Ocupa la planta baja de una construcción neoclásica de principios del siglo XIX atribuida a Manuel Tolsá. Al parecer a las nuevas responsables de la Dgpcap no les parece un espacio apropiado para exposiciones y lo van a emplear para oficinas.

Desde la administración pasada, la Dgpcap absorbió el área de conservaduría de Palacio Nacional que administraba su galería. Actualmente, allí no hay ninguna exposición montada. También se tiene conocimiento de que se cerrarán la galería de Palacio Nacional y las salas Raúl Anguiano y Diego Rivera.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa