Carolina Gómez Mena
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 12 de mayo, 2019

Con la finalidad de promover el consumo de atún en México y brindar información sobre el sector pesquero de esta especie, su tecnología y nutrición, entre otros aspectos se lanzó InfoAtún, la Enciclopedia del Atún Mexicano.

Esta plataforma informativa cuenta con una página electrónica [a=www.infoatun.mx]www.infoatun.mx[/a] y está presente en redes sociales como Facebook y Twitter.

En InfoAtún se destaca que ante la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a México, el consumo atún puede ser un aliado en su combate.

Se destaca que en 2017 los costos directos e indirectos de la obesidad en México según la Organización Mundial de la Salud, se calcularon en “150 mil millones de pesos” y para “2023 el costo total de la obesidad” podría rondar los “272 mil millones de pesos”.

Así mismo refiere que según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) “se perdieron 400 millones de horas laborales relacionadas con visitas al médico o incapacidad por diabetes”.

Plantea que una forma de prevenir la obesidad y la diabetes es la alimentación sana y refiere que una forma es incrementar la ingesta de ácidos grasos omega 3, presentes en el pescado. “La industria atunera nacional puede ser una herramienta muy importante para abatir los problemas de obesidad y diabetes, en particular la obesidad infantil”.

En tal sentido destaca que el atún tiene “alto contenido de grasas Omega-3 y otros nutrientes, enlatado es fácil de transportar a zonas marginadas o aisladas y tiene un precio accesible a un amplio sector de la población”.

Esta industria tiene un valor en el mercado nacional de “más de 700 millones de dólares; un valor de exportación de 90 millones de dólares y genera más de 12 mil empleos directos y 60 mil indirectos”.

InfoAtún pretende convertirse en el “referente informativo de las especies de túnidos que en 2018 representaron 123 mil 92 toneladas en cuanto a capturas”. Estas especies son el atún aleta amarilla (el mayor porcentaje de capturas, con 73 por ciento), barrilete (19 por ciento) atún aleta azul (3 por ciento) y otras especies (que alcanzan el 4 por ciento).

En el país el consumo nacional anual de productos pesqueros y acuícolas es de 12.3 kilogramos y en lo que respecta al atún enlatado, “su consumo es nueve latas. En la Comunidad Europea se consumen 20 latas y en Estados Unidos, 16. Para alcanzar ese consumo óptimo, México necesitaría producir y consumir cerca de un millón de cajas de latas adicionales”.

El atún que se captura en México está certificado por la más rigurosa certificación internacional: Marine Stewardship Council.


Lo más reciente

Conferencia mañanera de AMLO, martes 26 de septiembre de 2023

Quedó resuelto el emplazamiento a huelga en Pemex: AMLO

La Jornada

Conferencia mañanera de AMLO, martes 26 de septiembre de 2023

Inicia construcción de Gasolinera para el Bienestar en Conhuas, Calakmul

Será la segunda sucursal en todo el país

La Jornada Maya

Inicia construcción de Gasolinera para el Bienestar en Conhuas, Calakmul

Presenta Ebrard juicio ante el TEPJF contra comisión de Morena

El ex canciller pidió una admisión para la impugnación al proceso interno

La Jornada

Presenta Ebrard juicio ante el TEPJF contra comisión de Morena

Venir a parecerse a la ''verdad histórica''

Astillero

Julio Hernández López

Venir a parecerse a la ''verdad histórica''