Presentan muestra de la Guelaguetza 2025 en conferencia presidencial

En Oaxaca, el 21 y 28 de este mes se realizará la fiesta del 'Lunes del Cerro', con bailes tradicionales
Foto: Presidencia

Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez

Representantes de pueblos indígenas de Oaxaca dieron esta mañana una pequeña muestra de la Guelaguetza 2025 en la conferencia presidencial.

Alrededor de un minuto hubo música y baile de la principal fiesta del estado sureño en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

“Alegré el corazón, vienes de alegría”, señaló la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo. “¡Qué viva Oaxaca!, ¡qué vivan los pueblos originarios!”, exclamó.

El gobierno de Oaxaca determinó que los fondos de la Guelaguetza se destinen a los damnificados por el huracán Erick.

En Oaxaca, el 21 y 28 de este mes se realizará la fiesta del “Lunes del Cerro”, con la presentación de los bailes tradicionales de sus comunidades originarias, espectáculos y eventos culturales.

Posteriormente, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, reiteró que está la fase de clasificación de los semifinalistas del concurso México Canta.

A partir del 17 de agosto -todos los domingos a las ocho de la noche- serán presentados en todos los medios públicos y también por plataformas.

La siguiente semana entra a los estudios el primer bloque de los ocho finalistas para la región este de Estados Unidos.

México Canta está dividido en seis regiones: tres en Estados Unidos, tres en México, con ocho semifinalistas por cada una.


Tras casi un año de la captura de 'El Mayo', Sheibaum reitera a EU exigencia de informe


A casi un año de que Ismael El Mayo Zambada fuera detenido en El Paso, Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró a Estados Unidos su exigencia de que informe al gobierno mexicano cómo se dio la captura.

“Tiene que quedar claro para beneficio de la relación y además por lo que esto significó para Sinaloa en particular”, sostuvo.

Al mismo tiempo, a la espera de que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, se presente este viernes ante una jueza federal de Chicago para declararse culpable de uno o varios de los 22 cargos que enfrenta, la mandataria criticó una vez más la “contradicción de Estados Unidos” de negociar con quienes llama “terroristas”.

Sobre la captura de El Mayo, indicó que “es muy importante que se dé la información por parte del Departamento de Justicia porque ellos, al abrir la investigación y las órdenes en Estados Unidos, pues tienen que tener toda la información”.

Recordó que el Fiscal General de la República “ha estado solicitando toda la información relacionada con este caso”, y tanto “en privado como en público tiene que aclararse cómo fue esta detención”.


Ante denuncia de EU por 'huachicoleo', las investigaciones deben ser conjuntas: Sheinbaum


Ante el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) advirtió que grupos criminales mexicanos controlan rutas de transporte de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) y que incluso amenazan o corrompen a trabajadores para acceder a los carburantes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que ya se realizan operativos en territorio nacional y que las investigaciones deben ser conjuntas entre ambos países.

“Se están haciendo operativos diversos. Estos operativos generan mucha información, tanto de combustible ilegal que entra por las fronteras como de otras formas de extracción”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional, al subrayar que el llamado “huachicol” ha evolucionado más allá del robo por perforación de ductos. Recordó que esta práctica se redujo significativamente durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero reconoció que persisten otras modalidades.

Sheinbaum insistió en que, si el combustible robado cruza de Estados Unidos hacia México, o viceversa, debe haber responsables en ambos lados de la frontera. “Cuando viene de Estados Unidos a México este combustible, pues obviamente alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien de acá”, afirmó, y mencionó que incluso autoridades estadunidenses han señalado a personas implicadas.

Consultada sobre la denuncia de FinCEN de que también se trafica combustible ilegal desde México hacia Estados Unidos, la presidenta respondió que ese fenómeno también debe investigarse de forma bilateral. “No se puede hablar de que solo existe en México, porque ¿quién lo vende en Estados Unidos? ¿Quién lava el dinero allá?”, cuestionó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación