Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 3 de mayo, 2019

Diversas voces se pronunciaron por lograr la inclusión de personas con discapacidad a través de la educación y la información, así como evitar la discriminación mediante la empatía.

Acompañados por la escritora Elena Poniatowska, las periodistas Katia D' Artigues y Bárbara Anderson y el abogado Agustín de Pavía Frías presentaron la plataforma "Yo también", enfocada a visibilizar las necesidades y aspectos relacionados con este sector de la población.

Inspiradas por sus hijos con discapacidad, Katia D' Artigues y Barbara Anderson emprendieron un trabajo para sensibilizar sobre el tema y derivó en la creación de una asociación y una plataforma de información en la que expondrán sus poblemas, opiniones y experiencias.

“La empatía es una gran herramienta para la inclusión y que permite revertir desigualdades. Contar las historias de las personas con discapacidad, permite conocer su realidad y motivaciones, para ponernos en su lugar y apoyar sus luchas”, expresó Anderson.

Relató las dificultades que tuvo para conseguir escuela para su hijo con parálisis cerebral motriz severa, al referir que hay poca inclusión educativa en México.

El académico especializado en Derechos Humanos y en derechos de personas con discapacidad, Agustín de Pavía Frías, como director de la asociación, se propuso ayudar a niños para que no sufran lo que él vivió al tener parálisis cerebral.

Al estudiar derecho, añadió, “esa voz me transformó y me dio la necesidad de defender a otros, pero también me enseñó a comunicar lo que viví y dar el ejemplo, no soy un ejemplo sobresaliente, sino soy un ejemplo de inclusión”.

Por su parte, Katia D' Artigues sostuvo que se necesita un cambio en el ámbito educativo, el cual requiere tiempo, capacitar a los maestros, hacer accesibles las escuelas, así como concientizar y sensibilizar a la comunidad.

Mientras que la escritora Elena Poniatowska compartió su experiencia al elaborar la biografía de Gaby Brimmer, activista por los derechos de las personas con discapacidad y quien tenía parálisis cerebral.

En la presentación, los promotores de esta iniciativa dieron a conocer cifras que reflejan que la población mexicana es ajena a los problemas de este grupo, al mencionar, por ejemplo, que solo cuatro de cada 10 niños con alguna discapacidad van a la escuela.


Lo más reciente

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo

La Jornada

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres

La Jornada Maya

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer