Julio Reyna
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 3 de mayo, 2019
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) elaborará un plan maestro de seguridad para el Tren Maya con la finalidad de mitigar riesgos en la etapa de construcción, como tráfico de personas, robo de material y secuestros.
Consideró necesaria la creación, implementación y gestión de un Plan Maestro de Seguridad que apoye a Fonatur y permita la disminución de los potenciales riesgos que las zonas en las cuales se llevarán a cabo los trabajos de construcción presentan, por lo que se tendrá que diseñar, monitorear y controlar todos los aspectos de seguridad en todas y cada una de las fases, locaciones y tramos del proyecto donde se plasme en el diseño y gestión todas las necesidades y requerimientos.
El Fonatur envió un documento a la secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que solicita 972 millones de pesos para realizar estudios de preinversión. Para elaborar el plan maestro de seguridad, el Fonatur estimó un costo de 120 millones de pesos.
El reporte señala que Fonatur es consciente de su responsabilidad para mantener seguros a sus empleados, contratistas y proveedores durante la ejecución del proyecto. Por ello consideró necesario la creación del Plan Maestro de Seguridad.
Entre los potenciales riesgos, el Fonatur enumeró a la inconformidad social, robo de material, crimen común, tráfico de drogas y de personas, inmigración ilegal y ramificaciones, extorsión de cualquier tipo y secuestros.
El Fonatur indicó que pagará 35 millones de pesos por el análisis del costo-beneficio del Tren Maya, el cual contendrá el estudio de retorno, no sólo financiero, sino también de aspectos sociales y medioambientales, y de la influencia que tendrá en la región.
Con los resultados obtenidos se determinará la viabilidad del proyecto, posibles escenarios, estudios de mercado, planes de negocios, gráficas de resultados y recursos para conseguir una efectiva cuantificación de consecuencias sociales y económicas.
Según los documentos del Fonatur, para el Tren Maya se prevé un estudio financiero del proyecto y de asesoría económico-financiera para su estructuración, con un costo estimado de 52 millones de pesos.
Este estudio busca determinar un esquema y estructura de financiamiento y si se puede sostener su operación a lo largo de la vida útil del proyecto con base en flujos de ingreso, derivados de la explotación del uso de la infraestructura y el equipamiento para la prestación del servicio de transporte de pasajeros, expuso Fonatur.
Agregó que de este modo, se podrán analizar las condiciones futuras de la empresa ferroviaria para sostener los costos de mantenimiento y operación del servicio de transporte de pasajeros, así como de nuevas inversiones. También se analizarán los escenarios financieros y las condiciones económicas en las cuales deben operar las empresas que participarán en el proyecto a fin de conocer la situación económica y financiera.
Con los resultados alcanzados en este estudio se sientan las bases para que las empresas que participen en el proyecto del Tren Maya puedan garantizar el funcionamiento, la seguridad y el mantenimiento de las vías, así como el compromiso de futuras inversiones sin necesidad de que la Federación financie obra en el futuro.
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió