Fabiola Martínez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 3 de mayo, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador “apostó” a sus críticos que el país sí crecerá, sin inflación (por arriba de las previsiones de sus opositores) y de algunos organismos financieros internacionales.
“Tenemos una apuesta. Les vamos a ganar en sus pronósticos… Ahora nos ayuda mucho que ya no hay la corrupción que existía cuando ellos gobernaban”, expresó en conferencia de prensa.
Además, dijo, hay buena recaudación porque los contribuyentes están colaborando precisamente para el crecimiento y el desarrollo.
“Estamos bien, pero el último dato creo que fue del Fondo Monetario Internacional de (crecimiento) de 1.5. (Hay) doble discurso, porque por un lado dice 1.5 y Gurría (director de la OCDE) dice que sí se puede crecer (a 6 por ciento).
“Si ustedes ven la prensa, es así, es normal, unos dicen que sí se puede y otros que no”, expresó.
Ante las críticas acerca de los pronósticos de crecimiento del su gobierno, señaló:
“Los tecnócratas, corruptos, conservadores, están muy molestos y han agarrado esa cantaleta de que se va a caer el crecimiento, como si ellos hubieran garantizado mucho crecimiento en 36 años.
“Es cosa de ver cómo fue en el primer año del gobierno de Salinas, Zedillo, Calderón, Peña, entonces estamos empezando bien.
“La vez pasada les comentaba, nada más por [i]cucarlos[/i], que el primer año de Zedillo fue menos siete.
“En 36 años de política neoliberal, tras crisis, en que se cayó por completo la economía.
“Entonces, toco madera, no tenemos (decrecimiento). Estoy contento”, señaló en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Dicen que no vamos a crecer al dos, sino al 1.5, señaló.
Sin embargo, sugirió que se vean los indicadores y el tiempo.
Todavía no acaba el año.
Ayer -agregó- aquí una reportera hizo una pregunta y me quedé con la duda, acerca del Plan Nacional de Desarrollo (PND), “ustedes dicen que habrá beneficios durante 20 años”.
Me quedé con eso y contesté que en el epílogo hablo de cómo veo 2024 y vamos a estar creciendo, en promedio el sexenio, 4 por ciento, vamos a combatir la pobreza y a bajar la incidencia delictiva a lo que había en 2018.
Y resulta que en los anexos del PND hay un texto que en los próximos 20 años se va a consolidar una forma de vida caracterizada por la justicia y el desarrollo.
Es decir, a partir de ahora, no es “hasta” dentro de 20 años.
Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo
La Jornada
La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes
Ana Ramírez
El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas
La Jornada Maya
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres
La Jornada Maya