Jorge A. Pérez Alfonso
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Oaxaca, Oaxaca
Martes 30 de abril, 2019

Con apoyo de la federación, Oaxaca se convertirá en el epicentro de las energías renovable y tradicional, no sólo nacional sino internacionalmente, debido al proyecto del Corredor Interoceánico impulsado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la renovación de la refinería Antonio Dovalí de Salina Cruz, para lo que se realizará una inversión pública de 30 mil millones de pesos, sin tomar en cuenta la inversión social ni privada.

El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno destacó el potencial que tiene Oaxaca, que además de atraer inversiones a la entidad servirá para detonar el crecimiento del sur-sureste del país.

El proyecto del Corredor Interoceánico contempla un total de 29 municipios de Veracruz y Oaxaca con más de 304 kilómetros de vía ferroviaria; no obstante, de ese total 213 se encuentran en territorio oaxaqueño, añadió

Como parte de este proyecto, se analizó junto con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los seis ductos de gas con los que se cuenta entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, de los cuales tres son subutilizados por lo que se decidió que en uno de ellos se efectúe una reconvención, misma que llevará entre seis y ocho meses, con un costo de al rededor de 80 millones de pesos; esta acción –puntualizó– era fundamental para que el corredor funcione de mejor manera.

En la refinería Antonio Dovalí se realizará una rehabilitación a fondo. Su importancia será primordial no sólo para el estado sino para el país, toda vez que en sus instalaciones se pondrá el dispersor de energía para el Pacífico mexicano, debido a que en esa área se encuentra la única refinería de la zona, la de Salina Cruz, por lo que tanto Dos Bocas y Minatitlán deberán enviar el gas directo a Salina Cruz.

A esto se sumará la ampliación del puerto de Salina Cruz, con lo que se podrá mejorar las instalaciones para que esta área pueda hacer funciones de una "gasolineria" a gran escala, donde naves de diversos países –entre los que destaca Estados Unidos– podría dar uso, así como funciona Singapur, apuntó.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT