Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
México
Jueves 25 de abril, 2019
El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) editó un Catálogo de Plantas Útiles de Zonas Áridas Mexicanas, el cual incluye 90 especies que han tenido aplicaciones medicinales, cosméticas y alimentarias en México.
En un comunicado, el IPICYT indicó que este compendio, elaborado en coordinación con el Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas y el Colegio de San Luis, será presentado en ese Instituto, el viernes 3 de mayo y también será montado en los próximos días en el sitio web del Consorcio https://ciidza.ipicyt.edu.mx/
Se trata de una visión de los grupos étnicos, con información de la distribución geográfica de las especies, fotografías y los principales grupos de compuestos químicos que contienen, así como su toxicidad, entre otras características.
El objetivo de esta publicación es brindar al público mayor facilidad de búsqueda para unir saberes ancestrales con los conocimientos científicos, hallazgos de actividad farmacológica y toxicidad, sin dejar de lado las características taxonómicas y botánicas de cada especie.
Las zonas áridas se caracterizan por una gran escasez de agua, con una distribución de la precipitación pluvial altamente errática y de tipo torrencial; lo que limita el desarrollo de las actividades agropecuarias, sin embargo, tiene una gran riqueza biótica.
En México, el altiplano árido abarca el 49 por ciento del territorio nacional y ocupa 101 millones de hectáreas, en 19 estados de la República Mexicana e incluyen a 690 municipios; donde se encuentra el 30 por ciento de la población.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya