Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 25 de abril, 2019

Desde la tribuna del Senado, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, resaltó que el panorama de inseguridad y violencia en el país, “no se descompuso de la noche a la mañana, ni se va a componer de la noche a la mañana” y sería irresponsable plantearlos en esos términos, aunque en el gobierno de Andrés López Obrador, “nos esmeramos diariamente por dejar atrás los días más oscuros”.

“Dicho con franqueza, padecemos una inseguridad crónica histórica. Una fría y desapasionada revisión, nos lleva a que estamos frente a una crisis estructural que trasciende responsabilidades sexenales. Incluye a cada administración sexenal que nos ha precedido, pero las trasciende”.

Al comparecer ante el pleno de esa cámara, dentro del análisis de la Estrategia de Seguridad Pública, el funcionario resaltó que el problema está en el corto plazo, ya que con la nueva estrategia que se ha puesto en marcha “nos proponemos un punto de inflexión”, a fin de que en los próximo seis meses se frente la tendencia creciente de la criminalidad y en tres años lograr niveles razonables de paz y tranquilidad.

Los últimos tres años del sexenio, expuso, serán para consolidar los resultados y entregar en el 2024 “un país estable y en paz”.

En su primera intervención, Durazo Montaño resaltó que México está dolido y exhausto por décadas de violencia, por una crisis mayor a una mayor a una responsabilidad sexenal, originada en las fallas de un modelo económico sectario e incluyente.

“Por eso tenemos generaciones perdidas a causa de la violencia o se habla con naturalidad de una cultura de la muerte. Las cifras valen por sí solas. En unos cuantos años la tasa de homicidios paso de 13 a 23 homicidios por cada 100 mil habitantes se El sistema. El costo de esta espiral de violencia es más que criticó. Alrededor de 5.6 billones de pesos en 2018, cifra equivalente al 24 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Expuso luego los elementos centrales de la Estrategia de Seguridad Pública, entre ellos atacar la marginación, la corrupción y la creación de la Guardia Nacional, recién aprobada por el Congreso.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT