Laura Poy Solano
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 12 de abril, 2019

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informa que para este período vacacional de Semana Santa, el análisis de laboratorio realizado en agua de mar de 269 playas de 17 estados costeros, que incluyen los principales destinos turísticos del país, arrojó como resultado que 268 son aptas para uso recreativo, mientras que la Playa Sayulita en Bahía de Banderas Nayarit, no cuenta aún con resultados disponibles dado que se encuentra bajo vigilancia sanitaria permanente.

La Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas al actual período vacacional, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.

La autoridad sanitaria, analizó en laboratorio, más de mil 600 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, cuyo resultado fue que cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.

De conformidad con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) utiliza para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 Enterococos en 100 mililitros de agua.

Esta tarea de revisión forma parte del Programa Playas Limpias y permitió monitorear la bacteria [i]Enterococcus faecalis[/i] para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5 por ciento de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10° y 45° Centígrados.

Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en cada uno de los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de Internet de la Cofepris y de la Semarnat.

Para cualquier denuncia en este tema, la institución pone a disposición el número gratuito 01800 0335050, con atención a la ciudadanía las 24 horas, y el correo electrónico:[email protected].

La información detallada de los niveles que reporta cada playa, puede ser consultada en la plataforma digital construida de forma conjunta por la COFEPRIS y la Semarnat, en la dirección electrónica:

http://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/playas-limpias-proyecto-agua-de-contacto.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT