Roberto Garduño y Enrique Méndez
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 11 de abril, 2019

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general la Ley Federal del Trabajo que, expresaron las bancadas, va en sintonía no solo con las disposiciones del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, sino también con el convenio 87 de la OIT, en materia de libertad sindical.

El dictamen fue aprobado por 417 votos a favor de todos los partidos, salvo MC que se abstuvo. Se registró un solo voto en contra, de la panista Sylvia Garfias. El pleno inició la revisión de 104 reservas de 50 diputados.

En la discusión inicial, todos los partidos expresaron, con matices, su respaldo al dictamen, aunque PRI y PAN anticiparon la presentación de reservas.

Para Morena, la reforma es “de vanguardia” en materia de democracia en los sindicatos y el nuevo esquema de conciliación obligatoria, previa a que los asuntos lleguen a los tribunales especializados.

El Partido del Trabajo (PT) reclamó en la tribuna que la reforma no aborda la eliminación del esquema de subcontratación, conocida como outsourcing, y aunque inicialmente acordó votar en contra de la reforma por esa falta, Morena lo convenció de respaldarla.

Esto, luego de la promesa de que la subcontratación se abordará después, entre septiembre y diciembre.

Isaías González, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González, terminó por admitir que “los tiempos han cambiado” y los sindicatos ya no se pueden oponer a la elección libre de los dirigentes.

También en la tribuna, Enrique Ochoa Reza (PRI), afirmó que la reforma de hoy resulta del legado de la constitucional, en materia laboral, que promovió en el sexenio pasado Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, dijo que el tricolor detectó en la redacción del dictamen algunas “manzanas envenenadas que se incluyeron por prisa o perversa omisión”.

Citó, entre otras, que no considera un artículo transitorio donde se defina el derecho de respeto a los contratos colectivos, el reconocimiento a los sindicatos protegiendo su seguridad jurídica y que la ley no se les aplique de manera retroactiva.

También, cuestionó, la Constitución obliga al voto personal libre y secreto en las decisiones sindicales, pero en la reforma se incluye el voto directo, medida impráctica a gremios de carácter nacional.

Además, consideró la obligación de la autoridad de verificar los procesos de elección de las dirigencias como “una intromisión de la autoridad, inaceptable”.

La secretaria de la Comisión del Trabajo, Anita Sánchez Castro (Morena) sostuvo que con la reforma “se cierra la puerta al contratismo de protección patronal”.

También señaló que el respeto a la libertad sindical y la existencia de varias organizaciones “no es problema alguno para la productividad del país y la certidumbre empresarial, ya que no trasciende a la contratación colectiva, pues se mantiene el principio de que solo habrá un sindicato titular”.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT