Angélica Enciso
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 07 de abril, 2019
Además de la falla en el diseño de la pieza conocida como "K invertida" en la línea alterna de bombeo de agua del Sistema Cutzamala al valle de México, aún falta por probar si funciona el resto de las obras que se hicieron. Todo el proyecto en conjunto será sometido a una revisión, desde el diseño hasta la construcción, y se hará un peritaje legal para determinar si en las fallas hay responsabilidad de funcionarios y de empresas, señaló Víctor Alcocer, subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las obras pendientes para la construcción de la línea 2 de bombeo, con un costo de 500 millones de pesos, deberán licitarse en un plazo no mayor de 15 días.
Ese paso es necesario para completar el proyecto, a fin de echar a andar la línea 2 de alta presión, necesaria en caso de falla o mantenimiento de la que actualmente funciona. La terminación de estos trabajos, una vez definida la empresa, serán de unos cuatro meses, explicó Alcocer en entrevista.
En el sistema Cutzamala existe la línea 1 de alta presión que impulsa el agua al Valle de México y la línea 2, que se construyó en la pasada administración y en la cual se preveía instalar la pieza conocida como "K invertida". Esta última tiene como fin dar redundancia al sistema, “estas dos líneas son el corazón del abastecimiento de agua al valle de México”, señaló.
Luego del escándalo que se desató en noviembre pasado por la falla en la instalación de la "K invertida", lo cual dejó por varios días sin agua a municipios del estado de México y alcaldías de la Ciudad de México, la actual gestión de la Conagua determinó que se hiciera un peritaje legal, el cual ya empezó y el resultado será un insumo para ver si hay responsabilidades de funcionarios y de las empresas, explicó el funcionario.
Agregó que en esta administración se determinó hacer una revisión desde el proyecto ejecutivo y los estudios de la línea 2, así como de todo el tramo de tuberías ya instaladas y cuyo funcionamiento no se ha probado.
Alcocer recordó que se dio una terminación anticipada del contrato a la empresa por la falla en la "K invertida" y que “una vez revisado el diseño de la línea, se procederá a conectar los equipos de bombeo para la línea 2, para verificar el diseño de los atraques de los tubos”, los cuales dan soporte a la instalación.
Sostuvo que los costos no se van a incrementar, se van a actualizar a precios de hoy, y lo que podría ocasionar algún cambio será si existe alguna deficiencia en el diseño y de alguna manera tendría que incorporarse algún dispositivo adicional para reforzar la tubería. Estas líneas que impulsan el agua salen de la planta de bombeo 5, en Villa de Allende, y llega a la torre de oscilación 5. A partir de ahí sale el suministro de agua potable al Valle de México.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz