Gustavo Castillo García
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 4 de abril, 2019

Con mayor preparación que en 1999, cuando se creó la Policía Federal Preventiva (PFP), actualmente más de 20 mil elementos de la Policía Militar son capacitados para integrarse a la Guardia Nacional.

Los mandos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) deben esperar a que se apruebe la ley orgánica de la nueva corporación para que puedan fusionar a los agentes.

Hay que "esperar las letras chiquitas", señalaron mandos del gobierno federal, entrevistados en torno al trabajo que realizan las fuerzas armadas respecto de la Guardia Nacional. Mencionaron que tanto Sedena como Semar apoyan las decisiones presidenciales, como sucedidó en 1999 durante el mandato de Ernesto Zedillo, cuando se planteó y creó la PFP, con 5 mil integrantes de dichas corporaciones, lo que ha llevado en casi dos décadas a la construcción de lo que hoy se conoce como Policía Federal, con casi 37 mil elementos.

La PFP también se creó para disminuir los altos índices delictivos que se registraban en urbes como Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua, y los 5 mil elementos formaron las divisiones de investigación y fuerzas federales de apoyo. Cuando empezó el mandato de Vicente Fox se transformó la entonces Policía Federal de Caminos en la División de Despliegue Regional.

Las autoridades federales que fueron consultadas refirieron que ni la Sedena ni la Semar han iniciado el proceso de reclutamiento de civiles para la Guardia Nacional, debido a que el Congeso no ha aprobado la ley orgánica ni elaborado diversos reglamentos que la regirán.

Por esa razón, explicaron, sólo se trabaja en la capacitación de los integrantes de la Policía Militar en labores de policía de proximidad e investigación, así como en materia de respeto a los derechos humanos, cadena de custodia, informe policial homologado, primer respondiente y puesta a disposición de las autoridades correspondientes, con lo que se cumplirán los protocolos a que da seguimiento el Sistema Nacional de Seguridad Pública y con los cuales se elaboran las estadísticas sobre los índices delictivos.

[b]Perfil civil del titular, pide la CNDH a López Obrador[/b]

En su primer encuentro formal con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, solicitó que la designación del jefe de la Guardia Nacional recaiga en un perfil civil y que en la elaboración de las leyes secundarias no se desvirtúe la norma constitucional.

Entrevistado al término de la reunión en Palacio Nacional, González Pérez comentó que el mandatario refrendó su compromiso de respetar la autonomía de la CNDH y el cumplimiento de las recomendaciones. Dijo que otro tema central fue la aplicación de la nueva política social: "que no se afecte a los grupos en situaciones de vulnerabilidad en el tránsito a mejores modelos de atención".

(Con información de Alma Muñoz y Alonso Urrutia)


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón