Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Lunes 1 de abril, 2019

Luego de casi dos meses sin una lluvia de estrellas, donde las súper Lunas de enero, febrero y marzo acapararon las observaciones nocturnas, las Líridas serán las protagonistas de los eventos astronómicos de este mes.

Del 16 al 28 de abril harán su aparición en el firmamento la lluvia de meteoros de las Líridas, quienes reciben su nombre del punto del cual parecen provenir, el cual se encuentra en la constelación de la Lira, cerca de su estrella más brillante, Vega.

El pico de observación, donde se podrán apreciar alrededor de 10 a 15 meteoros por hora en un cielo oscuro, serán las noches del 21 al 22 del presente mes, cuando la Luna se encuentre en un 92 por ciento llena.

La Sociedad Americana de Meteoros (AMS, por sus siglas en inglés) precisa que las Líridas a pesar de presentar una ducha de resistencia media, son conocidas por tener oleadas inusuales, pueden llevar la tasa a 100 objetos por hora.

Mientras que el 5 de abril la Luna entrara en su fase nueva, ofrecerá un cielo oscuro, ideal para la observación astronómica. Seis días más tarde, Mercurio será visible antes del amanecer.

Ese mismo día, al amanecer, también se podrá observar en el firmamento la conjunción Venus-Neptuno. Además, el satélite natural de la Tierra alcanzará su fase llena el 19 de abril.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT