Israel Rodríguez J.
Foto: Twitter @gobmx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 1 de abril, 2019

Maria Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), aseguró que hay interés de inversionistas internacionales por México lo que demuestra que el mercado puede atraer el apetito de los inversionistas institucionales.

Recordó, que se inició un cambio de gobierno a finales del año y es natural que haya un proceso de reacomodo y reajuste de cómo se llevaban las cosas antes y cómo se tomaban las decisiones anteriormente y eso siempre impacta la forma de hacer negocios.

Por supuesto, hay un periodo natural de ajuste que lo hemos vivido en el pasado y se ha superado y esto trae buenas oportunidades. Estamos seguros, porque hemos estado en comunicación directa con los empresarios y sigue habiendo interés y apetito y hoy se conocen más los beneficios del mercado bursátil.

“Dada la coyuntura internacional y nacional que son complejas, seguimos teniendo una visión optimista del mercado. Hemos visto muchísima actividad e interacción de las casas de bolsa por acercarse de manera más profunda a nuevos inversionistas. En la parte de las emisoras vemos interés, seguimos escuchando a empresas que se siguen acercando a BIVA con un interés genuino para saber cuáles son los beneficios de los mercados”.

En conferencia de prensa, indicó: “Lo que hemos podido platicar con el gobierno es que un de sus objetivos más importantes en este sexenio es profundizar justamente el sistema financiero y lograr que haya una mayor inclusión tanto financiera como bursátil”.

Juan Manuel Hernández, director general de Vanguard México, consideró que cualquier inversionista dependiendo su característica , su perfil y el horizonte temporal y si está ahorrando para mediano y largo plazo debería tener en su cartera un componente de renal variable mexicano.

“Vanguard tiene una vista constructiva de México de corto y mediano plazo. Sentimos que la estabilidad macroeconómica, la pirámide poblacional, el crecimiento económico esperado deberían dar un retorno positivo de mediano y largo plazo en México”.

Lo que hemos visto en los últimos meses es una recomposición en los portafolios favoreciendo a mercados emergentes. Hay ciertos mercados emergentes que están pasando por momentos más complicados, pero este no es el caso de México. Pero a nivel macro los mercados emergentes se están viendo favorecidos. Nosotros si lo vemos con buenos ojos en el mediano y largo plazo una Reserva Federal de Estados Unidos normalizando tasas y podría permitir un dólar más débil frente a las monedas emergentes y para México la visión es positiva y constructiva. Estamos en una coyuntura, frente a años anteriores, más positiva referente a mercados emergentes y México”.

Señaló que las recientes iniciativas de fortalecer al sistema financiero mexicano y las reformas al sistema de pensiones, y la inclusión financiera son muy positivas y va a fortalecer alas Afores , así como el ahorro de todos los trabajadores.

Por su parte, Rodrigo Velasco, director general adjunto de BIVA , destacó que el hecho de Vanguard, importante administrador de activos y fondos de inversión , venga a México a abrir una oficina es una señal clara de confianza en el país. Con este índice ganan visibilidad los emisores y gana visibilidad México ante los inversionistas extranjeros.

Vanguard está buscando la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para lanzar su primer ETF domiciliado en México, el cual buscará hacer un seguimiento del índice FTSE BIVA, brindando a los inversionistas acceso a una amplia exposición a los mercados de capitales mexicanos.

Este ETF será el primer vehículo de inversión lanzado por Vanguard en el mercado nacional y complementa su portafolio de ETFs internacionales actualmente listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).

"El lanzamiento de este ETF refuerza el compromiso a largo plazo de Vanguard con el mercado nacional. Las acciones mexicanas son una importante clase de activos en las carteras locales y creemos firmemente que la estructura de los ETFs permitirá a nuestros clientes acceder de manera eficiente al mercado de capitales mexicano. Este producto se destaca ya que busca hacer un seguimiento de un índice inclusivo y diversificado, mientras mantiene un fuerte perfil de liquidez.

Dado su carácter inclusivo, este ETF servirá mejor a los inversionistas - desde grandes planes de pensiones hasta inversionistas individuales - que buscan una asignación estratégica a largo plazo en México". destacó Juan Manuel Hernández, director general de Vanguard México.

“Este es un momento muy emocionante para BIVA, ya que estamos cumpliendo con nuestro objetivo de contribuir a la promoción, crecimiento y modernización del mercado de valores mexicano. Recibir a Vanguard junto con su primer ETF local, representa un gran honor y refuerza nuestro compromiso de ofrecer a los inversionistas productos innovadores, así como una exposición a empresas de todos los tamaños, no solo a las grandes, sino también a las medianas y pequeñas”, mencionó María Ariza, CEO de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Vanguard es un administrador de activos americano con una estructura corporativa única en la industria de administración de activos. Fue fundada en 1975 con una idea simple pero revolucionaria: los beneficios derivados de la administración de activos deben ser destinados exclusivamente para el beneficio de sus clientes. Esta idea le valió a Vanguard la confianza de millones de inversionistas que le han confiado 5.1 billones de dólares a nivel mundial.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT