Texto y foto: César Arellano García
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 28 de febrero, 2019
Integrantes de la Federación de Asociaciones Civiles Mariguana Liberación, el Frente de Artistas y organizaciones de consumidores de cannabis marcharon de la Plaza de la Ciudadela al Senado para exigir su legalización y establecer mesas de diálogo.
Alfonso García Pérez, de Mariguana Liberación, señaló que entre sus propuestas están que se apoye a campesinos e indígenas con recursos públicos para la producción legal de la yerba para todos sus usos, así como de la amapola para la investigación médica y científica.
Durante el recorrido, los jóvenes gritaban "¡Legalización, legalización!" "¡Pachecos, unidos, jamás serán vencidos!" mientras fumaban la yerba, cantaban y tocaban batucadas. Antes de llegar al Senado se tomaron una foto frente a la Secretaría de Gobernación.
Los manifestantes también demandan que autoridades lleven a cabo un plan de educación ambiental para el rescate del agua, del campo; un programa prioritario para erradicar la violencia hacia las mujeres con perspectiva de género; otro más de usos culturales de la cannabis sin reformas legislativas ni amparos, y la creación de la plataforma de derechos culturales y participación de diversidades.
Además exigieron un parlamento abierto preferencial a los fumadores de cannabis y que se dé respuesta al oficio ingresado al Senado con esta petición, el cual incluye 400 firmas.
El colectivo expresó que ya enviaron a las comisiones dictaminadoras y a la Secretaría de Gobernación un análisis, compulsa y correcciones a la iniciativa sobre Cannabis.
"Le cambiamos de nombre a ley para la regulación y el aprovechamiento; incorporamos plenamente a campesinos en el modelo de producción en sociedad con el Estado; agregamos capítulos sobre usos culturales, usos ecológicos, prevención de adicciones, investigación científica al sistema endocannabinoide, conciliamos con el marco internacional, establecimos espacios abiertos libres de humo de cannabis a consensuar y corregimos 75 faltas de ortografía o de gramática.
Pero no solo eso, convocaron a un foro en el Senado el próximo 3 de abril para promover su iniciativa ciudadana.
Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen
La Jornada Maya
La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional
Ana Ramírez
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola