Ana Langner
Imagen de la página web del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 22 de febrero, 2019

El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, dependiente de la Secretaria de Salud, suspendió la "Convocatoria Pública para la Asignación de Subsidios para la prestación de servicios de Refugio para mujeres, sus hijas e hijos, que viven violencia extrema y en su caso sus Centro de Atención Externa”. Acción que, a decir de la directora general de Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales, pone en riesgo a más de 20 mil personas víctimas de violencia que son atendidas en estos espacios.

Consultada sobre el tema, Figueroa Morales destacó que los refugios restituyen derechos y previenen feminicidios, por lo que “es inadmisible” que a través de un oficio se pretenda suspender un acto legislativo de asignación, además etiquetada, del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.

De acuerdo con cifras de la Red Nacional de Refugios AC, este contingente representa a más del 70 por ciento de los refugios del país; tanto de gobierno como de sociedad civil. “Esta decisión arbitraria tiene cero visión de género, de derechos humanos”, recriminó.

Advirtió que gran parte de los albergues que representan está en riesgo de desaparecer porque dependen año con año de esta convocatoria. Explicó que el presupuesto de la convocatoria permitía operar al 100 por ciento un espacio de protección y un Centro de Atención Externa, el cual es la cara pública de los refugios, los cuales son confidenciales.

Con este recurso, agregó, se les ofrece atención integral y especializada a mujeres, niños y niñas que son víctimas de violencia. Entre los servicios destacan tratamientos psicológicos, médicos, sociales, jurídicos; así como acciones de fortalecimiento para el autoempleo y autonomía económica.

Además se les ofrece un espacio digno donde pueden permanecer cerca de tres meses -dependiendo de sus necesidades- con la alimentación y medicamentos que requieren. “Si hacemos un análisis de los recursos que bajaba el Gobierno Federal, le tocaba a cada mujer, niño, niña, aproximadamente 35 pesos diarios. Con ello se salvan vidas”, dijo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón