Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 21 de febrero, 2019
En el marco del Año Internacional de los Pueblos Indígenas, por primera vez, la máxima tribuna de San Lázaro fue ocupada por una ciudadana que habló en náhuatl al pleno para demandar que ninguna lengua originaria debe desaparecer en el país.
“Es de suma importancia que todas y todos ayudemos a fortalecerlas, debido a que tienen mucho conocimiento y de gran valor, lo cual nos ayudará a convivir sanamente, en armonía, a cuidarnos“, externó Magdalena Flores de la Cruz, quien nació en la Huasteca.
Instó a que las lenguas originarias se fortalezcan, se den a conocer, a practicarse, implantarse “en nuestras casas, en nuestras comunidades, en nuestros pueblos, ciudades, en país, en escuelas y en nuestro camino, en nuestro trabajo”.
Pidió a los legisladores ayudar “en todo lo necesario para que todo esto se lleve a cabo, que realmente se respete, se pague en tiempo y forma, se designen recursos y presupuesto, se apoye económicamente; que se difunda en todos los medios de comunicación masiva”.
Durante todo el año, un ciudadano que hable alguna de las 68 lenguas indígenas ocupará por cinco minutos la máxima tribuna.
Doblete de João Pedro fulmina al equipo con el que inició su carrera: 2-0
Ap
La empresa de juguetes aseguró que es una forma de fomentar la inclusión
Afp
Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad
Leobardo Cox Tec
Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es
Pablo A. Cicero Alonzo