Carlos García
Foto: @SIPINNA_MX
La Jornada Maya

León, Guanajuato
Jueves 21 de febrero, 2019

El Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes no garantiza la seguridad de los infantes y no contempla acciones para prevenir que sean asesinados o cooptados por grupos criminales, lamentó el defensor de derechos humanos y ex integrante del Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato, Raymundo Sandoval Bautista, al hablar sobre el asesinato de 400 infantes en los últimos siete años.

“La responsabilidad estatal no es solamente prevenir el delito, sino generar medidas para reparar el daño a las víctimas y restablecer los derechos cuando esto es posible”, dijo el activista.

El objetivo 2.6 del Programa Estatal habla de fortalecer la seguridad de los espacios públicos donde conviven los infantes, pero sólo hace referencia a la prevención de riesgos y a la promoción de una cultura de paz con actividades deportivas, y no hace referencia al acceso a la justicia, ni a la prevención de los delitos, comentó.

“La misma deficiencia del Programa, se refleja en las acciones de protección y de protección especial, donde no se proponen medidas concretas, sólo se mencionan generalidades como fortalecer procuradurías auxiliares y establecer medidas especiales, sin detallar cuáles”, reprochó Sandoval Bautista.

El gobierno del estado debe reformar el Programa de Protección para garantizar el derecho a la vida y a la supervivencia de los menores de edad, recomendó.

“El programa es demasiado general, las actividades y los indicadores son vagos y no constituyen una propuesta concreta para revertir o atender la situación de violencia que vive esta población. Además, no tiene perspectiva de infancia y de protección integral”, concluyó.

Del 2012 a noviembre del 2018 fueron asesinados 400 menores de edad en el estado de Guanajuato, reveló la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de una solicitud de acceso a la información.

El 83.75 por ciento de los homicidios se cometieron con armas de fuego y cuchillos; el 10.40 por ciento, fueron a golpes; el 3.55 por ciento, fueron asfixiados y en el 2.30 por ciento se usó otro tipo de medios, reveló la FGE.

[b]La violencia en todas partes[/b]

Por su parte, la senadora en el congreso de la unión, por Morena, Antares Vázquez Alatorre expuso que “la muerte de niños siempre es dolorosísima y ominosa, es el grado máximo de crisis de inseguridad que estamos viviendo aquí”.

El argumento de las autoridades siempre es que eran huachicoleros o andaban en malos pasos, “pero cuando ves a un bebé muerto, es una situación pavorosa. ¡Nadie debe morir así¡”, dijo Vázquez Alatorre.

“Guanajuato se convirtió en una sociedad violenta, me refiero a violencia en todas partes. Que si era en riñas, que si era por el crimen organizado, por asalto, por lo que sea, las causas son la falta de desarrollo humano”, consideró.


Lo más reciente

Por Tren Ligero pintan parte del malecón en línea amarilla y desata molestia en campechanos

Ciudadanos cuestionaron la falta de espacios para estacionar vehículos en la vía

La Jornada Maya

Por Tren Ligero pintan parte del malecón en línea amarilla y desata molestia en campechanos

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen

La Jornada Maya

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones