Javier Salinas Cesáreo
Foto: Orlando Salinas
La Jornada Maya

Texcoco, México
Jueves 21 de febrero, 2019

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) determinó iniciar una huelga al no llegar a un acuerdo con las autoridades sobre un incremento salarial del 15 por ciento, y la negativa de otorgarles un apoyo por mil pesos mensual a cada trabajador, la basificación de algunos profesores y violaciones al contrato colectivo.

Sócrates Silverio Galicia Fuentes, integrante de la comisión del exterior del STAUACh explicó que la huelga inició luego del plebiscito que se llevó los días martes y miércoles y se contabilizó este jueves, en el que participaron en total 684 profesores de un total de casi mil académicos sindicalizados.

Agregó que el resultado fue de 364 votos en favor del paro y 318 en contra, con dos votos nulos.

En punto de las 15:00 horas, tiempo local, de este jueves, se colocaron las banderas rojinegras en los tres principales accesos a las instalaciones de la UACh; sólo se permitió la entrada de los estudiantes a sus internados.

También se suspendieron las labores en los 10 Centros Regionales Universitarios y dos Unidades Regionales con los que cuenta la UACh en estados como Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Morelia y Jalisco.

El paro de labores afecta a más de 11 mil alumnos, tres mil 500 trabajadores administrativos y poco más de mil académicos de varias sedes del país.

Galicia Fuentes abundó que el incremento salarial que proponen las autoridades es del 3.35 por ciento, mientras que la inflación reconocida en 2018 es del 4.83 por ciento lo que significa un pérdida real del poder adquisitivo de los trabajadores académicos.

“Se sigue negando el apoyo aproximado de mil pesos mensuales a cada trabajador académico, el cual ha servido en años anteriores para recuperar, en un mínimo, el poder adquisitivo del salario”.

“Las autoridades continúan obstaculizando la basificación de compañeras y compañeros que tienen más de dos años trabajando en la Universidad, mediante trabas burocráticas; además de que se siguen sin cumplir los acuerdos firmados en el emplazamiento de 2018, los cuáles contribuyen a garantizar la calidad educativa que los alumnos requieren”, dijo.

Otra de las demandas de los académicos es la revisión del contrato colectivo donde se tenían ya pactadas modificaciones al contrato desde el año pasado y no se han cumplido como la que se refiere a los técnicos académicos para que pasen a profesores investigadores.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón