Israel Campos Mondragón
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

México
Jueves 21 de febrero, 2019

Francisco Méndez Pérez, joven de 23 años originario de Tenejapa, Chiapas, emigró a la Ciudad de México hace cuatro años y actualmente trabaja en una tortillería en el barrio La Asunción, alcaldía de Iztapalapa. En lengua tzeltal, dice a su novia: Jk’anojot (te amo) y Toj alak’a va (eres muy hermosa).

‘‘Me costó mucho trabajo aprender español; cuando llegué, mi cuñada me traducía las indicaciones que me daba mi patrón. Ahora entiendo un poco más y me gusta, también me gustaría que mi patrón hablará en tzeltal para entendernos mejor”, refiere a La Jornada.

Cuando Francisco habla tzeltal recuerda a su pueblo, a su familia que vive allá, pero no se ha sentido discriminado. ‘‘Cuando hablo con mi compañera de trabajo, que también habla tzeltal, las personas se sorprenden y nos preguntan dónde aprendimos a hablar así; les gusta mi dialecto”.

‘‘En las escuelas de Chiapas los profesores enseñan sólo en español y no hablan nuestra lengua; para nosotros, el español es difícil.”

[b]Variantes del tzeltal, de la familia lingüística maya[/b]

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), cerca de un millón de mexicanos son monolingües y hablan una lengua indígena, pero no español. Las variantes del tzeltal pertenecen al grupo cholano-tzeltalano de la familia lingüística maya. Los hablantes llaman a su lengua bats’il k’op, que significa palabra verdadera. Este grupo se nombra a sí mismo bats’il winik (hombres verdaderos).

Se habla en la región central y nororiental de Chiapas (40 municipios) y en el sur de Tabasco (un municipio). Colindan al norte del área el chontal de Tabasco y con las ch’oles; al sur con las tzotziles y zoques; al este con el lacandón y alguna de las lenguas zoques; al oeste con variantes tzotziles.

Con la finalidad de preservar las lenguas del sur del país, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste elaboró un diccionario en tzeltal, una de las 12 lenguas más habladas en Chiapas.


Lo más reciente

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual