Fernando Camacho Servín
Foto: 'La Jornada'
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 16 de febrero, 2019
La detención de indocumentados y de los activistas que los acompañan no se debe a la comisión de “conductas inapropiadas” o a violaciones a la ley de cultura cívica, como afirman las autoridades capitalinas, sino a una política de criminalización que ejercen dependencias como el Instituto Nacional de Migraciíon para facilitar su deportación.
Así lo indicó Cristóbal Sánchez, unas de las personas que fueron detenidas y golpeadas esta tarde por elementos de la Policía capitalina, cuando se encontraban en las inmediaciones del albergue instalado en el estadio “Jesús Martínez ‘Palillo’”.
En entrevista con [i]La Jornada[/i], el integrante de la organización Pueblos Sin Fronteras explicó que este viernes se encontraba conversando con un grupo de migrantes y de activistas, cerca de la Puerta 6 de Ciudad Deportiva, cuando un grupo de policías lo agredió y detuvo a él y al migrante hondureño Denis Omar Contreras, sin dar mayores explicaciones ni mostrar una orden de aprehensión.
Tras su detención, afirmó, ambos fueron trasladados a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación de la Alcaldía Iztacalco, donde poco después él fue puesto en libertad, al no habérsele fincado ningún cargo, pero Contreras permaneció bajo arresto.
A las afueras del recinto judicial, añadió hay elementos y vehículos del Instituto Nacional de Migración, lo cual dejaría ver la intención de deportar al migrante hondureño.
El activista acusó al coordinador del albergue, Nahum Rodríguez, de “señalar” a los migrantes indocumentados que han tenido un papel destacado en la organización de sus compañeros, para después ordenar su detención y deportación, como ya ha ocurrido al menos en 8 ocasiones en diversas partes del territorio nacional, como Querétaro y San Luis Potosí.
Según Sánchez, varios migrantes decidieron dormir en estos días en la calle para esperar a otro grupo de compañeros a los cuales ya no se les permitió seguirse quedando en el refugio habilitado en Ciudad Deportiva, lo cual motivó los señalamientos de que estaban realizando conductas inapropiadas.
Los migrantes instalados en el albergue “no estaban infringiendo ninguna ley. Los están criminalizando, los señalan de fumar u orinarse para después deportarlos. Lo que quieren es que no se organicen, no se movilicen y no hagan caravanas, porque (las autoridades mexicanas) se sienten regañadas por las políticas de Donald Trump”, aseguró.
La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional
Ana Ramírez
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez