Leopoldo Ramos
Foto: Afp
La Jornada Maya

Piedras Negras, Coahuila
Viernes 15 de febrero, 2019

El Instituto Nacional de Migración deportó a 25 integrantes de la caravana de centroamericanos por pertenecer a alguna de las células de la Mara Salvatrucha o tener antecedentes delictivos en su país de origen, informó el gobernador de Coahuila, Miguel Angel Riquelme Solís.

Otros 75 migrantes también fueron deportados por motivos que no especificó, pero se sabe que más de 50 pidieron de manera voluntaria su repatriación.

Mil 600 migrantes arribaron a Saltillo el viernes 2 de febrero, procedentes de San Luis Potosí y Querétaro; un grupo de aproximadamente 40 se dirigió a Monterrey. Los integrantes de la caravana durmieron en Saltillo sábado y domingo y el lunes 6 partió a Piedras Negras en autobuses que les facilitaron el gobierno del estado y empresarios.

“A Coahuila llegaron arriba de plataformas de tráileres, abiertas, sin protección alguna, ni seguridad, sin importar que vinieran niños, mujeres, algunas embarazadas. El trato que reciben en Coahuila es humanitario y para ello está la observación permanente de las comisiones nacional y estatal de derechos humanos”, expuso el gobernador.

Los centroamericanos permanecen en un albergue temporal habilitado en bodegas industriales; con el apoyo de cocineros del Ejército Mexicano reciben tres comidas al día y cuentan con regaderas, servicios sanitarios, colchoneta y cobijas, pero con la ayuda de la Policía del Estado, el Instituto Nacional de Migración revisó los antecedentes de cada miembro de la caravana y encontró que algunos tienen antecedentes penales..

“Algunos de ellos pertenecen a la Mara, otros traen incluso alguna ficha de antecedentes en su país y nosotros lo que hemos estado haciendo con algunos de ellos es deportarlos de manera directa con el Instituto Nacional de Migración”, informó el gobernador

El secretario de Seguridad Pública en Coahuila, José Luis Pliego Corona, dio a conocer que los deportados participaron durante miércoles y jueves en movimientos de protesta al interior del albergue, el cual permanece cercado por la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Policía del Estado. Los manifestantes se quejaron porque no les permitían salir.

“Aproximadamente 25 personas, que fueron quienes participaron en los hechos violentos de la noche del martes y luego la tarde del miércoles, ya están en el Instituto Nacional de Migración y fueron deportados a a su país”, sostuvo.

¿Son integrantes de la Mara Salvatrucha? -se le preguntó.

“Sí. Hay información que se ha correlacionado con el Instituto Nacional de Migración y con las propias agencias internacionales centro y sudamericanas como agentes generadores de violencia al interior de la caravana. Desde Chiapas los teníamos monitoreados, llegaron al centro del país, los teníamos monitoreados; desde que llegaron a Coahuila fueron detectados; durante su albergue en Saltillo se tuvieron siempre monitoreados.

“Llegando a Piedras Negras se les tuvo monitoreados, esperábamos que no tuvieran una acción violenta en contra de los esfuerzos institucionales, sin embargo la actitud hostil se mantuvo, entonces la aplicación de la ley y el respeto de los derechos humanos es la mezcla perfecta lo que se implemento en Coahuila”, señaló.

Aseguró que la intención de los deportados era “reventar, confrontar, disminuir cualquier esfuerzo institucional, pero no llegar a los Estados Unidos bajo la dinámica de la integración; es llegar a los Estados Unidos bajo la dinámica de la desintegración, del choque en el puente, en el río, de la confrontación con las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos; lo hicieron en Chiapas, lo querían hacer aquí”.


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya