Dennis A. García
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 14 de febrero, 2019
La Fiscalía General de la República (FGR) no hará pública la investigación por el caso de corrupción Odebrecht y ex funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre ellos el ex director Emilio Lozoya, para respetar el debido proceso.
El 29 de enero, el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspensión definitiva para que no se proporcione la información al solicitante, no obstante que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) había resulto que sí debía entregarla.
De acuerdo con la relatoría de la Fiscalía, a partir del 8 de octubre del año pasado, el Ministerio Público Federal ha recibido 11 solicitudes de acceso a la información, de las cuales, en 10 se reservó la información por versar sobre datos de la investigación protegidos, mientras que en un caso se proporcionó la información solicitada por tratarse de datos estadísticos.
“De las 10 reservadas, en 3 hubo resoluciones del INAI a los recursos de revisión que interpuso el solicitante de información, que no es posible obsequiar por las reservas legales señaladas, razón por la cual, el Agente del Ministerio Público de la Federación promovió Juicio de Amparo”, indicó la dependencia.
En su resolución del 29 de enero, el juez concedió la suspensión definitiva para que la Fiscalía no haga pública la información solicitada “y para que los Comisionados del INAI se abstengan de exigir el cumplimiento de la resolución del 2 de octubre de 2018”.
Indicó que en los otros dos casos pendientes que fueron notificadas por el INAI al Ministerio Público Federal, se encuentran ante la autoridad Jurisdiccional de Amparo en materia Administrativa para su resolución definitiva.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya