La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 14 de febrero, 2019

Científicos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan una investigación única en el país, enfocada al diseño de anticuerpos neutralizantes como bioterapéuticos, para combatir el virus del Chikungunya ([i]CHIKV[/i]), y en la mejora de reactivos de diagnóstico existentes.

Sonia Mayra Pérez Tapia, directora de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (Udibi) de la ENCB, y responsable del proyecto, señaló que el descubrimiento de anticuerpos y su conversión en un producto, pudiera tener un gran potencial para consumo humano.

Debido a que se trata del estudio de una enfermedad emergente y de importancia nacional, la investigación obtuvo financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La investigadora explicó que en esta primera parte del proyecto se propone utilizar una plataforma de descubrimiento de anticuerpos denominada Biblioteca de Fago-anticuerpos, la cual se construyó en tres años con la suma de diferentes esfuerzos. Es una plataforma de nivel mundial que tiene un alto valor económico, ya que está a la vanguardia en el descubrimiento de anticuerpos.

Explicó que el IPN cuenta con esta plataforma debido diferentes convenios y alianzas que ha suscrito para edificarla, además de que está diseñada exclusivamente para población mexicana.

En un comunicado, el IPN informó que para construir la Biblioteca de Fago-anticuerpos se aisló una gran colección de genes de las inmunoglobulinas (moléculas encargadas de protegernos contra agentes extraños) de personas originarias del país.

Estos genes, expuso la investigadora Pérez Tapia fueron introducidos, a través de una serie de estrategias de ingeniería molecular, en un virus filamentoso (Fago) que permite expresar estos genes en su superficie; en ese formato, se pueden seleccionar aquellos que reconozcan específicamente a proteínas del CHIKV, con lo cual se espera obtener resultados en menos de cinco años.


Lo más reciente

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual