Fabiola Martínez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Colima, Colima
Miércoles 13 de octubre, 2019

La Secretaría de Gobernación (SG) enviará a Colima equipo sofisticado de geo-rastreo, binomios caninos, así como tres peritos especializados de la división científica de la Policía Federal, luego del hallazgo, en fosas clandestinas, de 69 cuerpos.

El objetivo del envío es apoyar los trabajos de la fiscalía general de Colima ante la posibilidad de más hallazgos de este tipo en la entidad.

El subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Alejandro Encinas, acudió el martes al lugar de los hechos y se reunió con el fiscal del estado, Gabriel Verduzco, “para ofrecer todo el respaldo del gobierno federal en estas tareas”.

Una comisión de la SG se encuentra en Colima y es encabezada por Félix Santana, director general de estrategia de dicha subseretaría.

También acudió a Colima Karla Quintana, comisionada nacional de Búsqueda de Personas, para coadyuvar desde el ámbito de su competencia.

La fiscalía estatal informó que concluyó ayer las diligencias en dos predios de la comunidad de Santa Rosa, municipio Tecomán.

En total se realizaron dos cateos, tras lo cual se localizaron 49 fosas con 69 cuerpos.

La fiscalía dijo que se avanza en la identificación de los mismos, a partir de la toma de muestras para obtención de perfiles genéticos; el ADN se confrontará con el bando de datos que posee la fiscalía estatal. Según las primeras investigaciones, todos los cuerpos corresponden a personas adultas y hay varios cuerpos con cinco años o más de haber fallecido.

Como parte del protocolo en materia genética, dijo la fiscalía colimense, la información recabada se comparte con los bancos de ADN de otras entidades del país y de la Fiscalía General de la República, a fin de ampliar las opciones de identificación “en el entendido de que las personas fallecidas que se localizaron en las fosas podrían contar con reporte de desaparición” en otros estados.

En otro tema, el subsecretario Encinas informó este miércoles de la reunión que sostuvo con desplazados de comunidades indígenas triquis de San Juan Copala, Oaxaca. Asistió también, Miguel Alvarez, de Servicios para la Paz.


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya