Julio Reyna
Foto: Roberto García Ortíz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 12 de febrero, 2019

El ex director de Petróleos Mexicanos en el sexenio de Felipe Calderón, Jesús Reyes Heroles González Garza afirmó que se reservará su derecho a presentar una demanda civil contra el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, por haberle causado un daño moral al difamarlo el lunes, por su supuesta actuación en detrimento de la empresa productiva del Estado.

En una comunicación el ex funcionario señaló que Bartlett incurrió en falsedad al afirmar que él fue secretario de Energía y director general de Pemex en la administración del presidente Carlos Salinas de Gortari, y al señalarlo como titular de la secretaría de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo.

Reyes Heroles González Garza indicó que al dejar el servicio público en 2009 no ejerció ninguna actividad profesional relacionada con el sector energético durante más de un año, en cumplimiento con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

“No existe conflicto de interés entre mis actividades profesionales desde entonces, y siempre me he desempeñado bajo los principios éticos más rigurosos”, aseveró el ex directivo de Pemex. Consideró “violatorio” de su derecho a la libre profesión el señalamiento de su trabajo en los años posteriores a su desempeño como servidor público y que sería coartar su derecho a la libre profesión.

“Es grave que un funcionario público de alta responsabilidad incurra en falsedad, causando daño moral al difamarlo, lo que está penado por la Ley. Me reservo el derecho a presentar la demanda civil correspondiente. Es grave también que un funcionario público incurra en falsedad al afirmar hechos que sean inexactos o falsos, cuya divulgación cause un agravio ya sea político económico, en su honor, vida privada o imagen”, apuntó Reyes Heroles González Garza.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado porque cuando la información agraviante provenga de un funcionario público en ejercicio de sus responsabilidades, tiene carácter de información oficial. “El recurso para que los ciudadanos nos defendamos de eso es ejercer el derecho de réplica, que constituye un contrapeso al gobierno”, agregó.

Reyes Heroles González Garza solicitó además a los medios de comunicación “que transmitieron o difundieron los señalamientos falsos del señor Manuel Bartlett Díaz que hagan las aclaraciones pertinentes”, con base en la Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica.

“Las observaciones anteriores documentan un daño grave causado a mi reputación y fama pública, con consecuencias de toda índole. Sin embargo, lo acontecido la mañana del lunes 11 de febrero tiene efectos más graves que los que lesionan mi persona”, dijo Reyes Heroles González Garza.

El ex funcionario aseguró que las afirmaciones “arrebatadas” erosionan la certeza jurídica de contratos con el gobierno mexicano y lesionan el patrimonio y la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros. Reyes Heroles se refirió a la declaración del director de la CFE al término de la conferencia de prensa del lunes en donde dijo que se “va a invitar a estas empresas… para que inicien una revisión de contratos… Si no están de acuerdo serán demandados”.

El ex directivo de Pemex apuntó que mientras no se cambie la Constitución, “es ilegal intimidar a los particulares que lícitamente pueden participar en el sector energía del país conforme a las leyes actuales”.

Reyes Heroles indicó que antes de ejercer sus cargos públicos, “por convicción promoví acciones para una mayor concurrencia de los particulares en el sector de energía conforme se los permitiera la Ley. Por eso resultaría especialmente delicado que lo acontecido el lunes respondiera a una condena por mi manera de pensar acerca de la mejor arquitectura y funcionamiento del sector energético de México, una suerte de condena pública”.

El documento de Reyes Heroles concluye diciendo que “un verdadero respeto a las ideas y opiniones de los demás, como es obligatorio en el México democrático al que pertenecemos, debe corresponderse con no utilizar el poder que tienen los que están en el gobierno para marcar diferencias e inducir a la opinión pública ideas acerca de lo bueno y lo malo, pues la convivencia de todos debe basarse en lo que establecen la Constitución y las leyes de México”.


Lo más reciente

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones

Reuters

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial