Víctor Ballinas y Emir Olivares
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 11 de febrero, 2019

En el primer día de los trabajos de Parlamento Abierto para debatir la creación de la Guardia Nacional, el maestro en Seguridad Nacional Julio Sabines Chesterking, especialistas en seguridad nacional, manifestó a los senadores que el planteamiento de este nuevo agrupamiento “cumple con la convencionalidad y la constitucionalidad”. Por ello, pidió a los legisladores analizar con cuidado la propuesta y les advirtió: “está en sus manos para restablecer la paz y la justicia en México o dejar las cosas como están. Aprobar la Guardia Nacional no es una victoria para el sistema”.

En su exposición Sabines Chesterking insistió: “vengo a platicarles por qué sí a la Guardia Nacional. Es un paradigma distinto, algo nuevo, diferente a lo que habíamos visto y no se puede analizar bajo la óptica de experiencias previas”.

Insistió en que es constitucional y también cumple los términos de convencionalidad. El especialista dijo que los elementos de la Guardia Nacional serán civiles y se dedicarán a la seguridad pública no a la defensa nacional. Cuestionó si la Guardia Nacional “sólo por existir viola los derechos humanos”.

En tanto Álvaro Vizcaíno Zamora, doctor en derecho, ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó que de 44 guardias nacionales que existen, la tendencia actual es que su formación y su mando sean civiles no militares. La Guardia Nacional que se propone es parecida a la de Venezuela.

El ex funcionario del gobierno federal resaltó que México necesita una fuerza intermedia de policía y quizá a partir de las fuerzas armadas con elementos militares y de Marina sea lo más rápido, pero no es lo mejor, ya que la tendencia internacional es que los nuevos agrupamientos sean de carácter civil.

Detalló que en el segundo transitorio se indica que la Policía Federal será asumida por la Guardia Nacional y cuidado porque podría desaparecerse a la mejor policía que tiene el país.

Hizo notar que para descontarle recursos a los estados y municipios como se establece en la propuesta como para aquellos estados que no cumplan con la seguridad tendría que reformarse la Ley de Coordinación Fiscal.

Destacó la necesidad de retomar la historia de los antecedentes de la Guardia Nacional pues hay varios casos pero el ADN de la Guardia debe ser civil y se requiere además contar con presupuesto suficiente.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón